Razones para elegir una agencia de traducción

La decisión “agencia de traducción versus traductor freelance” es importante para cualquier compañía que esté buscando servicios de traducción. Cuando el precio es un factor importante, algunas empresas optan automáticamente por un traductor freelance pensando que será menos costoso, pero ¿es esta la elección adecuada?

Las ventajas de una agencia de traducción

Aunque a primera vista, una agencia de traducción puede parecer más costosa, a la larga, muchas compañías descubren que es mucho más efectivo en término de costos y tiempo contratar una agencia de traducción que un traductor freelance.

Equipo para su proyecto

Una de las ventajas más importantes de una compañía de traducción es el hecho de que cuenta con equipos de traductores dirigidos por un gestor de proyecto. Esto significa que se elegirá al traductor correcto para su área de especialización garantizando una alta calidad de traducción.  Los traductores freelance, por lo general tienen solo una o dos áreas de especialización, las agencias se especializan en varias industrias.

Además, al contratar a una compañía de traducción siempre habrá alguien para cubrir el trabajo si un traducir se enferma o si no está disponible. Elegir a un traductor freelance significa que correrá riesgos de demoras si ocurre algún imprevisto a último momento.

Plazos

En el caso de proyectos de traducción de gran envergadura, una agencia le brinda la posibilidad de asignar varios traductores, lo cual significa que el trabajo se podrá entregar en un lapso corto de tiempo. El gestor de proyecto se encargará de las comunicaciones dentro del equipo de traductores y demás profesionales ahorrándole tiempo y tornando el proyecto más eficiente.

Revisión y verificación de calidad

Corregir nuestro propio trabajo es casi una tarea imposible, aun en los casos de traductores altamente calificados. Es muy difícil descubrir cada error ortográfico o gramatical cuando hemos escrito el texto nosotros mismos. La mayoría de las agencias de traducción ofrecen servicio de corrección y control de calidad, lo cual significa que su traducción será revisada por un segundo traductor, y cuando se utilizan varios traductores para grandes proyectos, la traducción será estandarizada para garantizar la uniformidad.  Recuerde chequear con la agencia de traducción si las revisiones son realizadas por un traductor diferente al que tradujo el texto.

Otras ventajas

Otra ventaja de utilizar una agencia de traducción es que, por lo general, ofrecen más opciones de pago como, por ejemplo, tarjetas de crédito. También es más probable que cuenten con tecnologías avanzadas de traducción que son costosas para los traductores freelance.

El tiempo es dinero

La razón por la cual afirmamos que una agencia es más ventajosa en relación al costo-beneficio es sencilla: el tiempo es dinero. ¿Cuánto vale su tiempo? Si dedica tiempo coordinando traductores freelance, revisando y corrigiendo traducciones y esencialmente gerenciando su proyecto usted mismo, ¿cuánto está costándole eso a su empresa? Su tiempo podría ser empleado en otra tarea. La diferencia de costos entre una agencia y un traductor es mínima si considera los puntos anteriores.

inglés británico, inglés americano

Inglés americano versus inglés británico

El inglés americano es el inglés utilizado en los Estados Unidos (EE UU).

El inglés británico es el inglés utilizado en el Reino Unido y el resto de las islas británicas. Incluye a todos los dialectos del inglés utilizados en esas islas.

El inglés británico tiene un grado de uniformidad razonable en su escritura formal y es, tal como se lo enseña en las escuelas, parecido en el resto del mundo anglosajón (con excepción de Norteamérica). Por otro lado, el inglés hablado utilizado en las Islas Británicas tiene diferencias considerables comparado con la mayoría de las áreas angloparlantes del mundo, principalmente en Estados Unidos que cuenta con una historia más larga en el desenvolvimiento del dialecto. También existen diferencias en el inglés hablado según los grupos socio-económicos de cada región. La pronunciación denominada Received Pronunciation (RP) (también conocida como BBC English o Queen´s English) ha sido considerada como proper English (inglés correcto) ya que proviene del inglés culto hablado en el sudeste de Inglaterra. La BBC y otras emisoras usan en el presente diferentes presentadores con variedad de acentos y dialectos británicos y el concepto de proper English es menos prevalente.

La forma escrita del inglés americano está estandarizada en todo Estados Unidos. A pesar de no estar exento de variaciones regionales, particularmente en la pronunciación y vocabulario vernáculo, es bastante uniforme debido a la influencia de la comunicación masiva y la movilidad socio-geográfica. El acento y dialecto estándar americano (llamado a veces Standard Midwestern), utilizado frecuentemente por presentadores, es tradicionalmente considerado como el estándar no oficial para el inglés americano.

Modismos

Existen un número de modismos ingleses que tienen esencialmente el mismo significado pero muestran diferencias léxicas entre la versión británica y americana. Por ejemplo:

Británico – Americano
not touch something with a bargepole – not touch something with a ten-foot pole
sweep under the carpet – sweep under the rug
touch wood – knock on wood
throw a spanner -throw a (monkey) wrench
tuppence worth also two pennies’ worth, two pence worth or two pennyworth) – two cents’ worth
skeleton in the cupboard – skeleton in the closet
a home from home -a home away from home
blow one’s trumpet – blow (or toot) one’s horn
storm in a teacup – tempest in a teapot
a drop in the ocean – a drop in the bucket
flogging a dead horse – beating a dead horse
In some cases the «American» variant is also used in British English, or vice versa.

Vocabulario

Británico – Americano

autumn – fall
aerial – antenna
bank note – bill
barrister – lawyer
bill (restaurant) -check
biscuit – cookie
bonnet (car) – hood
boot (car) – truck
chips – French fries
cooker – stove
crossroad – intersection
curtains – drapes
dustbin – garbage can
engine – motor
film -movie
flat – apartment
football – soccer
garden – yard
handbag – purse
holiday – vacation
jumper – sweater
lift – elevator
to let – to rent
lorry – truck
metro, underground, tube – subway
nappy – diaper
pavement – sidewalk
petrol – gas, gasoline
post – mail
postcode – zip code
queue – line
railway – railroad
solicitor – attorney
tap – faucet
taxi – cab
trousers – pants
wardrobe – closet
windscreen – windshield

Ortografía

Británico – Americano
colour – color
favourite – favorite
honour – honor
analyse – analyze
criticise – criticize
memorise – memorize
enrolment – enrollment
fulfil – fulfill
skilful – skillful
centre – center
metre – meter
theatre – theater
analogue – analog
catalogue – catalog
dialogue – dialog
jewellery – jewelry
draught – draft
pyjamas – pajamas
plough – plow
programme – program
tyre – tire
cheque – check
mediaeval – medieval
defence – defense
licence – license

Traducir al inglés

Si usted es un cliente que necesita que su documento sea traducido a un dialecto específico de inglés, asegúrese de que el traductor sea nativo del país al cual se dirige la traducción. Si eso no fuera posible, cerciórese de que el traductor al cual confía su traducción esté viviendo actualmente o haya vivido una cantidad de tiempo sustancial en ese país.

Spanish language

Características del idioma español

El español es la lengua más hablada de las lenguas romances, tanto en números de hablantes como en números de países en los cuales es el idioma dominante. Además de ser usado en España, el español es el idioma oficial de todos los países de América del Sur (con excepción de Brasil y Guyana), de las seis repúblicas de América Central y de México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. También es hablado en partes de Marruecos y la costa oeste de África y en Guinea Ecuatorial. En Estados Unidos es usado ampliamente en estados como Texas, Nuevo México, Arizona y California. Una forma de español llamada Ladino, judeoespañol o djudezmo es hablado en Turquía e Israel por descendentes de judíos expulsados de España en 1492. En suma, existen alrededor de 350 millones de hispanoparlantes en el mundo.

La pronunciación y el uso del español varían lógicamente según el país. Sin embargo, las diferencias regionales no son tan grandes como para que un habitante de Colombia no pueda entender a otro de España.

El vocabulario es básicamente de origen latino, aunque muchas palabras difieren marcadamente de sus equivalentes en francés o italiano. Muchas palabras que comienzan con f en otras lenguas romances, comienzan con h en español (por ej: hijo, hilo). La influencia mora se nota en las palabras que comienzan con al- (algodón, alfombra, almohada, alfiler). Lo mismo que con el inglés británico y americano, existen diferencias en el vocabulario del otro lado del océano (principalmente en España).

Signos de interrogación y exclamación: En el español existen los signos de apertura de interrogación y exclamación ¿ y ¡. Estos pueden aparecer en el inicio o mitad de una oración.

Medidas: Salvo algunas excepciones, como en el caso de los hispanoparlantes en Estados Unidos, el sistema de medida utilizado en español es el métrico. Sin embargo, en algunas ocasiones se usan las pulgadas, como por ejemplo, en los tamaños de pantallas.

Hora: España utiliza el reloj de 24 horas, ejemplo: 10.00 / 15.00.

Fecha: El formato es 25/08/99 o 25-08-99.

Género: El español tiene género masculino y femenino.El género modifica sustantivos, adjetivos, y artículos pero no modifica verbos. Ejemplos: Está contenta. Está contento.

Tú y usted: La forma familiar de la segunda persona en singular es tú y los verbos con tú son conjugados en la segunda persona. La forma formal de la segunda persona en singular es usted y los verbos con usted son conjugados en la tercera persona. El trato familiar es generalmente utilizado con amigos o personas jóvenes. El trato formal es utilizado con personas mayores o de rangos superiores (por ej: un jefe).

Voseo: Se llama voseo al fenómeno lingüístico dentro de la lengua española en el que se hace uso del pronombre «vos» y de ciertas conjugaciones verbales particulares para dirigirse al interlocutor; en contraste con otras variantes de la lengua en que se emplea el pronombre «tú». Ejemplo: «Vos hablás español» en vez de «Tú hablas español». Argentina, Paraguay y Uruguay son algunos países donde se utiliza el voseo.

Consonantes dobles: Los únicos grupos de consonantes iguales son los siguientes: cc, ll, nn, rr.

Plurales: Generalmente, el plural se forma agregando ‘s’ a las palabras que finalizan en una vocal y ‘-os’ o ‘-es’ a las palabras que finalizan en consonante.

Palabras de una letra: Las palabras de una letra incluyen: a, e (reemplaza ‘y’ antes de una palabra que comienza con ‘i’), o, u (reemplaza ‘o’ antes de una palabra que comienza con ‘o’).

Mayúsculas: Se deben utilizar en el principio de una oración o en nombres propios.

Traducir al español

Si usted es un cliente que necesita que su documento sea traducido a un dialecto específico de español, asegúrese de que el traductor sea nativo del país al cual se dirige la traducción. Si eso no fuera posible, cerciórese de que el traductor al cual confía su traducción esté viviendo actualmente o haya vivido una cantidad de tiempo sustancial en ese país.

Dime en qué idioma escribes y te diré cómo ríes

Imagina que estás en una conversación virtual y quieres demostrar que lo que te han dicho es divertido: ¿cómo lo expresarías? Una de las maneras más obvias sería tipear “jajaja”, pero ¿qué ocurriría si estuvieses chateando en portugués o tailandés? En el primer caso, una opción sería escribir “rsrsrs” (rs es la abreviatura de “risos”, que significa risas) y en el segundo “555” (el 5 se pronuncia ha en tailandés). Si en tu ventana de chat aparece un “www” y el que te lo envió es un japonés, no te confundas y creas que quiere enviarte una dirección de un sitio web, en Japón el símbolo 笑 que significa risa se pronuncia “warai” y se abrevia “w” o “www”.

Debajo encontrarás una guía rápida para poder soltar carcajadas virtuales en diferentes idiomas.

risas-idiomas

Prioridad en una traducción: ¿calidad, rapidez o precio?

Cuando se encara un proyecto de traducción grande, o incluso pequeño, existen tres factores que se deben considerar al elegir una agencia de traducción: calidad, rapidez y precio.

 

En un mundo ideal, su objetivo sería naturalmente alcanzar los tres objetivos y tener como resultado una traducción de excelente calidad, entregada rápidamente y al menor costo posible. Lamentablemente, en el mundo real, lograr estos tres objetivos conjuntamente puede plantear retos importantes. Veamos por qué.

Un error en este paradigma es la suposición de que estos factores tienen la misma importancia, pero esto es una falacia. En el mundo de los negocios, la mala calidad nunca es una opción para una empresa que desea mantener a sus clientes y hacer crecer su negocio. Los materiales por escrito de una compañía, en especial su sitio web, son su carta de presentación. Un estudio de 2011 realizado por Charles Duncombe, que maneja las tiendas en línea de diversas industrias, descubrió que los errores de ortografía y gramática arruinan la credibilidad de una empresa y la confianza del consumidor, generalmente en los primeros 10 segundo que se visita una página web. Se estima que el costo total de negocios perdidos debido a este tipo de errores ronda los cientos de millones de dólares.

Por lo tanto, si estamos de acuerdo con que la calidad debe ser la máxima prioridad, ¿qué peso deben tener la rapidez y el costo?

En realidad, estos dos factores también afectan al resultado final, ya que una traducción de alta calidad implica encontrar el traductor adecuado que esté disponible y sea capaz de entregar la traducción a tiempo. La urgencia puede afectar negativamente a una traducción, ya que trabajar contra reloj limita la capacidad del traductor para llevar a cabo una investigación efectiva de la terminología adecuada y para pulir la traducción a la perfección. El precio, puede tener un efecto importante en la calidad de la traducción, los buenos traductores raramente son baratos; son profesionales altamente calificados cuyas habilidades están en constante demanda y no tienen la necesidad de trabajar por una tarifa baja.

La conclusión es que si lo que busca es una traducción de calidad, necesitará un buen traductor a quien se le ha brindado el tiempo suficiente para entregar la traducción que necesita para el éxito de su negocio. Otras opciones pueden costarle mucho más que el dinero que se ahorra cuando prioriza costo en lugar de excelencia. Los errores de traducción pueden ser extremadamente caros, tanto en términos de finanzas como de reputación.

Los tiempos han cambiado y el mundo se ha globalizado pero el viejo refrán «lo barato sale caro» nunca ha sido más acertado e importante para el éxito de su negocio.

Malas traducciones que causan risas y problemas

Un traductor profesional es mucho más que alguien que habla un par de idiomas; un traductor profesional no solo tiene habilidades a nivel de un nativo en dos idiomas o más, también considera la terminología, el registro del mensaje a ser interpretado y el público a quien va dirigida la traducción.

Los errores en el registro lingüístico, la terminología y la cultura pueden producir no solo un mensaje confuso e inexacto sino también problemas legales y daños en la imagen de una compañía. Un contrato o documento legal mal traducido puede conducir a decisiones comerciales incorrectas con enormes efectos colaterales. Los errores en las traducciones multiculturales confunden e, incluso, ofenden al público meta, especialmente en nuevos mercados, provocando consecuencias financieras negativas y un daño en la reputación de la compañía.

Si bien algunos de los errores que mostramos a continuación son graciosos, no debemos olvidar que hay errores en traducciones médicas que han causado lesiones e inclusive la muerte de pacientes.

Error de traducción de Electrolux

Traducción errónea de StarbucksFuente: Rudy.Keysteuber @ Flickr.
Error en traducciónSource: Heima001
 Mala traducciónFuente: raquelseco
Malas Traducciones
Fuente: Acula 
Traducción inglés - español errónea
Fuente: Quinn.anya @ Flickr

¿Es suficiente saber dos idiomas?

En el siglo 21, un siglo dominado por los efectos económicos de la globalización, saber hablar, leer, escuchar y escribir en dos idiomas puede simplemente ser insuficiente. En este mundo competitivo, ser bilingüe ya no es una aptitud de unos pocos y no garantiza el éxito en los recién graduados que se postulan a un trabajo o en los profesionales que quieren continuar su escalada laboral.

¿Cuántos idiomas debemos saber?

Estadísticas

Los idiomas más hablados en el mundo son el chino, el español y el inglés. Es importante saber que, aunque el inglés es considerado el idioma más importante para viajar, hacer negocios y desarrollarse profesionalmente, hay más personas cuyo idioma nativo es el chino y el español: alrededor de 955 millones hablan chino, 470 millones español y 360 millones inglés.

Con este tipo de estadísticas, parecería que invertir en clases de ingles, español o chino sería provechoso para cualquier persona, particularmente para los interesados en el turismo o en oportunidades comerciales internacionales. Sin embargo, se requiere de un análisis más profundo antes de sacar conclusiones precipitadas.

El simple hecho de que el idioma nativo de 955 millones de personas sea el chino, no significa necesariamente que todos los profesionales que busquen mejorar sus condiciones de empleo o los amantes del turismo se beneficiarán por aprender esta lengua. Las cifras relacionadas a la migración siguen en aumento pero, nuevamente, no todos los migrantes necesitarán invertir en lecciones de chino para integrarse cómodamente a sus nuevos lugares de residencia.

Las profesiones e industrias que buscan a políglotas

Dejando de lado las estadísticas de uso de diferentes idiomas, es importante analizar algunas profesiones e industrias en particular. Es indiscutible que los profesionales que trabajan en la industria del turismo se beneficiarían del aprendizaje de más de dos idiomas, pero existe un gran abanico de otras profesiones que, gracias a la globalización y al aumento de posibilidades comerciales internaciones, colocan un énfasis especial en las habilidades plurilingües cuando entrevistan a empleados potenciales.

Las industrias relacionadas con las finanzas, abogacía, ventas, marketing, ingeniería, salud y construcción son algunas en las que el conocimiento de al menos tres idiomas está siendo un prerrequisito. El Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 han provocado una importante demanda de conocimiento del idioma portugués en la industria de la construcción y en otros sectores comerciales involucrados directamente en el desarrollo de eventos deportivos globales. Esto demuestra que el contexto y los acontecimientos mundiales influencian la demanda de un idioma tanto o más que el número de personas que habla ese idioma en el mundo.

Idiomas que están en boga

El español, inglés, portugués, francés, italiano y alemán han sido lenguas populares por varias décadas pero algunos desarrollos recientes de la primera década del sigo 21 han contribuido a un interés en aumento por otras lenguas que no habían estado en el foco de atención hasta ahora.

El chino, japonés, árabe, chino y ruso son cuatro de estas lenguas. La expansión de Internet y el creciente impacto de la globalización han contribuido al desarrollo de mercados desconocidos en países que incluyen a Japón y Rusia. Las ideas y proyectos comerciales globales en estos países están comenzando a desenvolverse a un paso firme y está creciendo diariamente la necesidad de especialistas que puedan negociar con los ejecutivos en esos países en sus idiomas nativos.

La internet y la inmigración en Estados Unidos

La internet es una de las razones principales por las cuales saber dos idiomas ya no es suficiente, especialmente cuando se trata de negocios y relaciones internaciones. En el 2000, Internet estaba dominado por el idioma inglés: 20 millones de usuarios hablaban español, 34 millones chino y 187 millones inglés. Más de una década después, las estadísticas han cambiado drásticamente: 222 millones hablaban español, 694 millones chino y 565 millones inglés. El inglés ya no es la lengua dominante que solía ser y, como consecuencia, se han generado repercusiones significativas en los requisitos de idiomas en el mundo laboral.

Sin embargo, es importante reiterar que el contexto es esencial cuando decidimos en qué idioma invertir. El chino puede rápidamente alcanzar al inglés en Internet y Rusia puede ser uno de los mercados en desarrollo con mayor crecimiento mundialmente, pero si vives y trabajas en EE UU, la combinación ingles-español será probablemente la más buscada.

Cada año, entre 700 mil y un millón de personas migran legalmente a EE UU y más del 50% de esos inmigrantes provienen de países de habla hispana. Por lo tanto, es esencial hablar español para diversas actividades como sociabilizar, comercializar productos entre los hispanos y aprender sus culturas.

Los hechos

Independientemente del idioma que elijamos aprender, hay un hecho que es notablemente claro: saber solo dos idiomas en el siglo 21 no es suficiente. La globalización, la migración y los avances en la tecnología nos conducen a un camino multilingüe, estemos o no preparado para ello.

Amigovio, birra, wifi; algunas de las nuevas palabras aceptadas por la RAE

Se publicó la nueva edición del diccionario de español de la Real Academia Española (RAE); cerca de 5.000 palabras de las 93.111 son nuevas incorporaciones y se eliminaron 1350 palabras aceptadas previamente.

Diccionario de la lengua española

Las nuevas palabras reflejan la contribución invaluable del español americano al idioma y a su multiculturalidad (coincidentemente, multiculturalidad es una de las nuevas palabras agregadas), se adicionaron alrededor de 19.000 americanismos usados en, al menos, tres países latinoamericanos. La importancia de las nuevas tecnologías y las tendencias culturales también tienen un rol fundamental en esta nueva edición.

A continuación, algunas palabras incorporadas que derivan del inglés:

feminicidio
hacker
tuit
wifi
affaire
chats
blogueros
espanglish
multiculturalidad
tableta
backstage
coach
establishment
quad
spa
zíper
dron
intranet

Otras palabras:

teletrabajo
monoparental
amigovio
papichulo
lonchera
birra
precuela
secuela
bíper
botellón
amigovio
alfombrilla
papichulo
mileurista
gorrilla
chupi
nube
pantallazo

Finalmente, no debemos olvidar que con la nueva edición nos despedimos de 1350 palabras que ya no son parte del idioma español oficialmente. Estas palabras fueron elegidas para ser eliminadas ya que están en desuso desde el siglo XV.

De dónde proviene la expresión “Agarrate Catalina” y qué significa

“Agarrate Catalina” es una de las expresiones del lunfardo más utilizadas. Para conocer sus orígenes debemos remontarnos a la década del 40 y a la historia de una joven artista circense llamada Catalina.

Agarrate Catalina

La leyenda describe a una familia de trapecistas de un circo que recorría los barrios porteños. Catalina, una de las más jóvenes de esta familia, había perdido a su madre, abuela y bisabuela por accidentes fatales en el trapecio. A pesar de la trágica historia familiar, Catalina continuó trabajando en el circo como trapecista en el barrio de San Telmo. Debido a los trágicos incidentes en su familia, cada que vez que Catalina se presentaba ante el público era recibida con los gritos de “Agarrate bien, Catalina”. Con el paso del tiempo, la frase actualmente usada por muchos rioplatenses, fue acortada a “Agarrate Catalina”. Lamentablemente, según cuenta la leyenda, Catalina falleció en una de las funciones del circo con tan solo 25 años de edad. Irónicamente, no murió en un accidente de trapecio, fue impactada por el hombre bala al ser propulsado desde el cañón hasta la carpa central.

Esta expresión se utiliza en la actualidad para advertir a alguien que está por encarar una situación que probablemente no sea sencilla e inclusive pueda no tener buenos resultados. La idea es dar una señal a esa persona para que esté alerta y preparada para los tiempos difíciles que se avecinan.

Otra versión del origen de esta famosa frase es la costumbre del famoso jockey Leguizamo quien solía correr con una yegua llamada Catalina. Supuestamente, antes de cada carrera, se inclinaba y le susurraba “Agarrate Catalina” con la esperanza de que esto haría que la yegua se enfocase en la carrera y ganasen.

Esta expresión no es conocida solo en Argentina sino también en varios países como, por ejemplo, en Uruguay donde crearon la murga con el mismo nombre.

Nota: La palabra “agarrate” en esta expresión no tiene acento ortográfico debido a que en Argentina se utiliza el voseo y, por lo tanto, los verbos en segunda persona en singular se conjugan diferente.

Presentación de murga uruguaya «Agarrate Catalina» en Buenos Aires. Fotografía: Exequiela Goldini.