El nuevo diccionario inverso de la lengua española

Qué es
Dirae es un diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición.

Escogiendo bien los términos de búsqueda, Dirae puede servir también como tesauro asociativo, buscador etimológico, buscador de sinónimos, buscador de categorías gramaticales y otras funciones lexicológicas.

Esta herramienta puede resultar de gran utilidad para escritores, poetas, periodistas y, en general, para gente con inquietudes lingüísticas.

Cómo se usa

  • Todos los términos introducidos importan. Es decir, se usan todos los términos para buscar.
  • Los términos pueden ser palabras sueltas o frases, las cuales deben ir encerradas entre comillas («»).
  • No se tienen en cuenta las mayúsculas.
  • Si se quiere excluir un término de los resultados, se le puede poner un signo menos (-) delante.
  • El diccionario no solo encuentra las palabras que coinciden exactamente con los términos de búsqueda, sino también las que comparten lexema con ellos (stemming). Para anular este comportamiento y buscar solo coincidencias exactas, puedes encerrar el término entre comillas.

Ejemplos

Visita el diccionario Dirae y cuéntanos tu opinión.

Artículos relacionados
Se lanza la versión online de “El gran diccionario de los argentinos”
Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

Sugerencias de SEO internacional para optimizar su sitio web

Las compañías buscan atraer clientes en todo el mundo, para ello es importante comprender cómo optimizar un sitio web para el mercado internacional. Uno de los métodos más conocidos para mejorar el posicionamiento internacional de una página y dirigir el tráfico hacia su sitio es la optimización para motores de búsqueda (SEO, siglas en inglés). Los administradores de sitios web emplean técnicas de SEO las cuales tienen en cuenta las complejidades de los algoritmos de los motores de búsqueda y la forma en que las personas realizan sus búsquedas utilizando palabras clave. Todo esto, con el objetivo de mejorar el volumen o la calidad del tráfico que los motores de búsqueda dirigen a un sitio web mediante resultados de búsqueda ‘naturales’ o gratuitos.

La densidad de palabras clave es el parámetro más importante que se utiliza en la optimización para motores de búsqueda. La mayoría de los expertos en SEO sugieren tener como meta una densidad de palabras clave de 1 a 3 por ciento en el texto de su sitio web. Los motores de búsqueda como Google no aprueban el uso excesivo de palabras clave, una práctica conocida como abuso de palabras clave, y sancionarán a los sitios que empleen esta práctica.

Al igual que la optimización para motores de búsqueda tiene una importancia fundamental en un sitio web escrito en español, es también esencial tenerla en cuenta a la hora de optimizar su sitio para otros idiomas como inglés o portugués. A continuación enumeramos algunas medidas que puede llevar a cabo para mejorar su optimización internacional y garantizar que su sitio esté bien posicionado de acuerdo con su audiencia de destino.

1- Nunca utilice traducción directa para crear palabras clave y títulos de página en el idioma de destino. La traducción directa rara vez es una idea acertada, y menos aún en el caso de las palabras clave, que han evolucionado para satisfacer las necesidades cotidianas de las personas de un país en particular. La traducción directa de una palabra clave podría arrojar el término correcto, pero lo que usted busca es el término más popular.

2- Recuerde que la traducción de palabras clave puede variar incluso en el mismo idioma, sobre todo en idiomas tan ricos como el inglés. Por ejemplo, los angloparlantes en el Reino Unido probablemente busquen “flat” mientras que los usuarios en Estados Unidos utilizarán la palabra clave “apartment”,  a pesar de que ambos estén buscando “apartamento”.

3- Para la investigación de palabras clave en el país de destino, utilice la función de búsqueda avanzada del motor de búsqueda para restringir su consulta y especifique la extensión de dominio internacional (por ejemplo, Argentina [.ar], España [.es] o Brasil [.br]).

4- El enfoque más racional para la investigación de palabras clave internacionales es contratar a un hablante nativo del idioma de destino, ya que sólo una persona con estas cualidades estará familiarizada con los matices críticos que marcan la diferencia. Incluya las palabras clave que arroje su investigación en el título, descripción, etiquetas y texto de la página, así como en los enlaces de publicidad.

5- Asegúrese de que sus servidores de alojamiento web estén ubicados en el país de destino y asegúrese de tener un nombre de dominio que contenga la extensión adecuada para el país correspondiente.

Un sitio que cumpla con estos criterios conseguirá más éxito en su posicionamiento.

Vuelve el día E, la fiesta de todos los hispanoparlantes

El Día E es la fiesta de todos los que hablan español, una celebración en la que participan 500 millones de hispanohablantes.

Nació como un proyecto del Instituto Cervantes para difundir la cultura en español en los cinco continentes. A lo largo de estos dos años, todos los centros del Instituto Cervantes en los cinco continentes, desde Sídney hasta Brasilia, festejaron este día,
celebrando así la grandeza de la lengua española y su cultura.

Son más de 30 las personalidades de habla hispana que apadrinan esta tercera edición de El Día E. Representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios, la gastronomía, la música y las artes han contado qué ha significado para ellos hablar español. Además, revelarán cuál es su palabra favorita del idioma. Por tercer año consecutivo, la plataforma interactiva www.eldiae.es hará posible que internautas de todo el mundo puedan votar qué palabra les gusta más
de entre todas las lanzadas por nuestros representantes más ilustres.

Otra de las grandes novedades de www.eldiae.es será “El torneo del Juego del español”, una versión mejorada de “El juego del español” con el que el Instituto Cervantes quiere seguir fomentando la interacción entre hispanohablantes de todo el mundo.

La celebración tendrá lugar el sábado 18 de junio. La ya tradicional “Lluvia de palabras” marcará el inicio de una fiesta que se celebrará en 44 países de los cinco continentes y que contará con toda una agenda de actividades culturales que recorrerán los 78 centros del Instituto Cervantes.

Vota tu palabra favorita: http://www.eldiae.es/es/vota-tu-palabra

Más información: http://www.eldiae.es/

Elige tu

Utilización de tildes en las palabras mayúsculas

A menudo nos preguntamos si debemos o no poner tilde a las palabras escritas en mayúsculas. Según la Real Academia Española, la regla es la siguiente:

El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA (del inglés Central Intelligence Agency), y no CÍA.

Visite también:
Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

El desconocimiento de idiomas perjudica a los españoles en internet

Bruselas, 11 may (EFE).- Los españoles son de los europeos que más piensan que pierden información importante cuando navegan en internet por no saber idiomas, según un eurobarómetro sobre el uso de las lenguas en la Red publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

Hasta el 58 % de los españoles considera que se les escapa información destacada en internet por estar redactada en una lengua que desconocen o no dominan, un porcentaje sólo por debajo del de los griegos (60 %) y por encima de la media europea (44 %).

La encuesta muestra que, mientras que el 90 % de los internautas en la UE prefieren las páginas web en su propio idioma, más de la mitad (55 %) utiliza ocasionalmente una lengua diferente.

De media, uno de cada dos usuarios de internet utiliza una lengua distinta a la materna para leer en línea, aunque las cifras varías mucho de un estado a otro: entre el 90 y 93 % de los griegos, eslovenos, luxemburgueses, malteses y chipriotas emplearía otros idiomas, pero sólo lo haría el 9 % de los británicos, el 11 % de los irlandeses, el 23 % de los checos y el 25 % de los italianos.

El estudio confirma que el inglés es la lengua más utilizada a la hora de leer o ver contenidos en internet en otro idioma distinto al materno.

Cerca de la mitad de los internautas lo usa (48 %), al menos ocasionalmente, mientras que el español, alemán o el francés sólo son empleados por entre un 4 y un 6 % de los usuarios.

La mayoría de los europeos que navega por internet se enfrentan a la situación de tener que usar otra lengua cuando buscan información (81 %), pero también cuando se relacionan con amigos (62 %) o por razones profesionales (52 %).

Por otra parte, a la hora de hacer compras por internet los europeos se decantan claramente por utilizar su propio idioma, ya que sólo el 18 % emplea de forma habitual otra lengua y el 42 % afirma que nunca usaría otra que no fuera la materna para realizar esa actividad.

Para la Comisión, estos resultados reflejan la necesidad de invertir en herramientas de traducción en línea a fin de que los internautas europeos no se pierdan las ventajas de encontrar información o comprar en internet por su falta de capacidades lingüísticas.

Actualmente, la CE gestiona 30 proyectos diferentes de investigación sobre lenguas en el mundo digital a los que hasta ahora ha aportado 67 millones de euros, en tanto que los que sean presentados este año contarán con 50 millones más.

Por ejemplo, el programa iTranslate4 -al que la CE contribuye con 2 millones de euros- está desarrollando un portal de traducción gratuita a más de 50 idiomas y que permite comparar simultáneamente los resultados que ofrecen las herramientas de traducción más habituales en internet (Google, Bing, Systran, Trident o Liguatec).

El eurobarómetro se realizó el pasado enero y, para ello, se entrevistó a 13.500 internautas europeos, unos 500 por país.

EFE

Se lanza la versión online de “El gran diccionario de los argentinos”

La versión online de “El gran diccionario de los argentinos” se puede consultar ahora en www.clarin.com/diccionario. Se trata de una obra monumental. Más de 60 personas trabajaron durante 3 años. Es gratis e imprescindible para los estudiantes.

Tras el exitoso lanzamiento de sus 18 tomos coleccionables, “El gran diccionario de los argentinos”, se transforma y llega ahora a Internet . Completamente digitalizada, esta descomunal obra está al alcance de todo el mundo.

Clarin.com lanza el diccionario más completo de la Argentina , un trabajo con más de 40 mil palabras, 80 mil acepciones y 90 mil ejemplos de uso.

Para poder consultar esta obra, un desarrollo de la editorial Tinta Fresca, una empresa de Grupo Clarín, sólo hay que ingresar a www.clarin.com/diccionario. Luego, colocar el cursor sobre la caja de búsqueda, escribir la palabra deseada y el motor devolverá las respuestas.

La búsqueda se puede hacer por palabra exacta o por un sistema de sugerencias, que ofrece opciones a medida que la persona va escribiendo. Así, antes de terminar de escribir “dinámica”, el diccionario de Clarín.com brindará las siguientes opciones: “dinámico”, “dinamicidad” y “dinamismo”.

Más de 4,5 millones de palabras extraídas de diversas fuentes actuales que van desde libros, revistas, publicidades, hasta páginas de Internet, sirvieron de base para elaborar este diccionario, que contiene además 40 mil lemas (palabras con entrada propia) y 80 mil acepciones (significados diferentes), además de más de 90 mil ejemplos de uso.

Este desarrollo digital ofrece términos de lenguaje cotidiano, palabras provenientes de otras lenguas, neologismos y regionalismos.

El diccionario de Clarín.com es el primero confeccionado enteramente en Argentina que recoge el español estándar de este país.

Los expertos que lo elaboraron no se limitaron a revisar, recortar y adaptar el diccionario de la Real Academia Española ni otro diccionario, sino que crearon uno nuevo en todos sus componentes.

Un equipo de más de 60 personas entre lingüistas, lexicógrafos, correctores, editores, programadores, diseñadores y asistentes trabajó durante tres años para poner en marcha el diccionario de Clarín.com.

Como se trata de una obra digital viva, se actualizará constantemente, incorporará nuevos términos a medida que se sumen al uso cotidiano, como así también, herramientas.

Una de ellas será el conjugador de verbos que en breve estará disponible.

Fuente: clarin.com

Visite también:
Significado de «guita».

El origen de la palabra «fiaca».

Lunfardo: ¿Qué significa “guita”?

El español de argentina está repleto de palabras y frases pintorescas del lunfardo, un vocabulario coloquial surgido en las calles de Buenos Aires, por el gran proceso migratorio, en la segunda mitad del siglo XIX. Incorporado actualmente al lenguaje habitual de Argentina (especialmente en Buenos Aires y sus alrededores) y Uruguay, los lingüistas consideran al lunfardo una característica distinguida del dialecto rioplatense.  Agregue un sabor argentino a su vocabulario en español con la sección de Transpanish que destaca algunos de los términos más usados en el lunfardo.

Significado de “guita”

El término en lunfardo más utilizado para referirse al dinero es  “guita”.  Los argentinos utilizan más el término «plata» que «dinero» para referirse a la moneda corriente.

Sinónimos de «guita»: mosca,  filo, vento, tela. También se utiliza para referirse a los centavos o pesos (moneda de curso legal en Argentina).

Definición de la Real Academia Español

guita.

(Quizá del germ. *witta, y este del lat. vitta, venda sagrada).

1. f. Cuerda delgada de cáñamo.

2. f. Caudal, hacienda, bien.

3. f. coloq. Dinero contante.

En contexto:

Letra de tango «»Al mundo le falta un tornillo»
Música: José María Aguilar
Letra: Enrique Cadícamo
Todo el mundo está en la estufa,
Triste, amargao y sin garufa,
neurasténico y cortao…
Se acabaron los robustos,
si hasta yo, que daba gusto,
¡cuatro kilos he bajao!
Hoy no hay guita ni de asalto
y el puchero está tan alto
que hay que usar el trampolín.
Si habrá crisis, bronca y hambre,
que el que compra diez de fiambre
hoy se morfa hasta el piolín.

Hoy se vive de prepo
y se duerme apurao.
Y la chiva hasta a Cristo
se la han afeitao…
Hoy se lleva a empeñar
al amigo más fiel,
nadie invita a morfar…
todo el mundo en el riel.
Al mundo le falta un tornillo
que venga un mecánico…
¿Pa’ qué, che viejo?
Pa’ ver si lo puede arreglar.

¿Qué sucede?… ¡mama mía!
Se cayó la estantería
o San Pedro abrió el portón.
La creación anda a las piñas
y de pura arrebatiña
apoliya sin colchón.
El ladrón es hoy decente
a la fuerza se ha hecho gente,
va no encuentra a quién robar.
Y el honrao se ha vuelto chorro
porque en su fiebre de ahorro
él se “afana” por guardar.
Al mundo le falta un tornillo,
que venga un mecánico.
pa’ ver si lo puede arreglar.

Conoce más palabras del lunfardo:

Pibe Yeta Fiaca

La Academia Mexicana de la Lengua cumple 136 años

La Academia Mexicana de la Lengua, conocida como una de las instituciones culturales más sólidas de México, y forjadora de numerosas generaciones de especialistas nacionales en el estudio del español, cumple este día 136 años de su fundación.

Sus antecedentes provienen de la Real Academia Española que en 1870 determinó respaldar representaciones de la defensa del idioma español en el Continente Americano.

Se realizaron dos reuniones para la inauguración de la Academia Mexicana de la Lengua, una el 13 de abril y otra el 11 de septiembre de 1875, en casa de su primer bibliotecario, Alejandro Arango y Escandón, ubicada en la antigua calle de Medinas No. 6, hoy República de Cuba No. 86.

Los cambios logrados por Benito Juárez impulsarían la misión de la academia en la construcción de una identidad linguística para el país.

Los primeros volúmenes de sus Memorias, publicadas a partir de 1876, atestiguan su primer esfuerzo por crear un marco cultural nacional en torno al español.

La Academia, actualmente dirigida por el poeta Jaime Labastida Ochoa, posee, de acuerdo con las reformas estatutarias de 1952 y 2006, 36 sillas de número para sus miembros, teniendo además cinco miembros honorarios.

Seguir leyendo en Notimex | El Universal.

La traducción de etiquetas de medicamentos en Estados Unidos

En el Senado del Estado de California se está deliberando actualmente sobre un proyecto de ley que exigiría a las farmacias tomar en cuenta “las necesidades de los pacientes con dominio limitado del inglés” al etiquetar los medicamentos recetados. Los errores en la medicación, una de las causas principales de los accidentes médicos, pueden reducirse cuando los pacientes entienden mejor cómo tomar los medicamentos.

Con aproximadamente el 18% de la población estadounidense mayor de cinco años hablante de un idioma que no es el inglés (de acuerdo con las cifras del censo de 2000 en los EE. UU.), los traductores profesionales tienen la obligación de ayudar a los proveedores de atención médica a garantizar traducciones exactas no sólo de las etiquetas de medicamentos recetados, sino también de los materiales instructivos y educativos.

Hay cinco cuestiones principales que continuamente plagan la exactitud de las traducciones médicas y ponen en peligro la capacidad del proveedor de atención médica para comunicarse eficazmente con el paciente.

(1) Niveles de alfabetización y educación: Los textos médicos presentados para traducir a menudo están escritos en una forma sofisticada que la audiencia objetivo puede malinterpretar fácilmente.

(2) Redacción imprecisa: Los errores tipográficos, la puntuación incorrecta o la elección inadecuada del vocabulario en el documento fuente pueden derivar en cambios no intencionales del significado del texto original.

(3) Uso inapropiado de colores: Diversos grupos culturales asignan diferentes significados al mismo color. Por ejemplo, mientras que el rojo señala peligro para muchos hablantes de inglés, en otros grupos culturales, como los chinos, se ve el rojo como símbolo de suerte o felicidad.

(4) Representación de números y fechas: El formato de fechas, pesos y demás información numérica pueden originar confusiones, ya que los distintos grupos lingüísticos escriben esta información en diferentes formas.

(5) Sensibilidades culturales y religiosas: El uso de ciertos términos anatómicos puede ser considerado ofensivo para algunos grupos culturales.

A fin de combatir estos problemas, es importante que los traductores desarrollen sistemas, entre ellos, guías de estilo o glosarios, desarrollados en colaboración con diversos clientes. Además de tener en cuenta las decisiones de estilo, los traductores también deben considerar el nivel educativo de la audiencia objetivo, la ubicación de la población objetivo, el tono formal o informal, los títulos idiosincrásicos, el uso de mayúsculas y la traducción para la Web. Los glosarios deben ser diseñados como documentos activos que crecen y cambian con el tiempo. Garantizan el uso uniforme de terminología entre los documentos y a la vez dan cuenta de las preferencias del cliente.

Influencia árabe en la Península Ibérica

Artículo publicado en Xornal da Galicia.

Nuestras raíces árabes

Hoy, cuando el mundo vive pendiente de los sucesos en los países árabes, es bueno recordar la gran herencia que estos pueblos han dejado sobre los hispanos.

Si bien el español y el portugués son las lenguas más habladas derivadas del latín, el idioma vivo que más ha influido en ambos ha sido el árabe. El latín, que hoy carece de hablantes nativos, fue hablado en Iberia desde alrededor de 200 AC hasta 400 años DC.

Sin embargo, antes y después de la conquista romana, en esa península se asentaron varios pueblos de lenguas semitas emparentadas o afluentes del árabe. Antes de Roma estuvieron fenicios y cartaginenses y después de 2 a 3 siglos de que los godos germánicos echaran a los romanos de Iberia, esta península pasó a conocer 8 siglos de reinos árabes.

Los moros crearon la primera gran civilización nativa de España. Los cristianos que eran tolerados por el Islam se arabizaron haciendo que ellos hayan sido el único pueblo de lengua latina que haya escrito su idioma en alfabeto árabe y no latino (y, además, con un 40% de sus palabras importadas del oriente).

Si bien la reconquista católica proscribió al árabe y extirpó a todos los musulmanes y judíos, el árabe ha impregnado al español y al portugués mucho más que otras lenguas nativas de Iberia (como celtas o vascos), que las que trajeron los germánicos, que las que se inter-relacionaron con ésta (como las de los incas, aztecas, africanos o asiáticos) o que el inglés (que hoy se escucha en gran parte de los colegios, películas y series de TV).

Es más, el castellano del sur de España se diferencia del norte, así como el portugués del gallego y el valenciano del catalán, en parte debido a que los dialectos meridionales mantuvieron una mayor influencia mora.

Hoy hay más de un millar de palabras claves del español que son de raíz árabe, las mismas que hablamos u oímos cientos de veces al día.

Colocaremos una selección de éstas empezando con palabras que nunca faltan en una conversación como ‘hasta’ o ‘he’, (aunque algunos creen que también deberían incluir a ‘usted’ o ’el’). Cientos de vocablos castellanos que empiezan con ‘al’ (‘él’ o ‘la’ en árabe) comparten ese mismo origen.

Palabras de raíz árabe son lugares donde vivimos como ‘aldeas’ o ‘barrios’; de quienes han construidos nuestras viviendas (‘albañiles’) o varios de sus utensilios de ‘adobe’ (‘alfareros’); de varias de las cosas o materiales que componen éstas como ‘alacena’, ‘alcantarilla’, ‘alfombra’, ‘azotea’, ‘azulejo’, ‘alambique’, ‘alcoba’, ‘almohada’, ‘alquitrán’, ‘adoquines’, ‘banca’, ‘baño’, ‘diván’, ‘laca’, ’latón’, ‘tabique’, ‘enchufes’ o ‘zaguán’, o diversos implementos que usamos en ésta como ‘baldes’, ‘jarras’ o ‘tazas’.

Cuando todos los días ‘almorzamos’ debemos recordar que ese vocablo, al igual que el del ‘aceite’ con el que se cocina y de otras cosas que comemos, son de raíz árabe: ‘aceituna’, ‘acelga’, ‘ajonjolí’, ‘albaricoque’, ‘albóndiga’, ‘alcahuete’, ‘alcachofa’, ‘alcaparra’, ‘alfajor’, ‘alfalfa’, ‘algarrobo’, ‘azafrán’, ‘bellota’, ‘espinaca’, ‘gazpacho’, ‘sandía’, ‘tamarindo’, ‘toronjil’ o ‘zanahoria’. Lo mismo acontece con 3 acompañantes de numerosos platos: ‘arroz’, ‘fideo’ y ‘mazorca’.

Este último es un producto mesoamericano que llegó a España después de que de allí habían sido expulsados los moros. No obstante, se le bautizó con un vocablo de dicha raíz al igual que otras cosas típicas de las Américas como ‘guacamayo’, ‘cerbatana’ o ‘calabaza’.

El Islam tras el nombre de varias de nuestras ciudades

En el 2008 el monseñor Vittorio Formenti, director del Anuario del Pontífice, admitió ante el diario oficial del Vaticano que por primera vez en la historia el Islam había superado a su fe en número de fieles. Según él, todas las variantes musulmanas suman 1,300 millones de seguidores frente a los 1,130 millones de católicos (19.2% y 17.4% de la humanidad, respectivamente). Ciertamente que si a su iglesia se le sumaban otras denominaciones cristianas, éstas llegaban a un tercio de la población mundial.

El allí admitió que la fortaleza de su credo es América Latina. El español y el portugués son las principales lenguas en las que Roma se esparció globalmente y hoy son habladas por la mitad de sus feligreses. Mientras más de la mitad de los musulmanes viven en países que antes fueron colonias británicas, francesas, holandesas o rusas, hay muy pocos mahometanos dentro de los 600 a 700 millones de personas que viven en países de lengua ibérica.

Si usualmente el Islam fue tolerante ante los creyentes de la biblia y las potencias centro-europeas se llenaron de dependencias e inmigrantes musulmanes, Madrid y Lisboa crearon sus imperios proscribiendo al Corán.

Las monarquías española y portuguesa fueron quienes lograron mantener la superioridad del Papa no solo ante el Islam sino ante las disidencias cristianas. Por eso el Vaticano en 1494 en el tratado de Tordesillas dividió al mundo a conquistar entre esas dos realezas.

Estas se convirtieron en la punta de lanza de Roma contra la Meca precisamente porque fueron las únicas naciones occidentales que se forjaron contra la ocupación islámica (la cual duró 8 siglos) y que aún hoy no han podido librarse de tener las lenguas y toponimias de Europa más arabizadas.

Lisboa y Madrid llevan en su nombre la influencia del Medio Oriente. La primera fue llamada inicialmente Olissipo (derivada tal vez de ‘puerto seguro’ en fenicio) y luego cuando los moros la tomaron en el 719 la bautizaron como al-Lixbuna. La segunda provendría de vocablos árabes o mozárabes que significan ‘cauce’ o ‘matriz’.

La principal obra literaria del idioma español es Don Quijote de La Mancha (la cual es una región de Castilla cuyo apelativo viene del árabe ‘la’a Ma-anxa’ o ‘sin agua’).

Del árabe ha salido la toponimia de numerosas ciudades y puntos geográficos de España, desde el peñón de Gibraltar, la puerta del mar Mediterráneo, hasta el mayor pico de Iberia (el Mulhacén, bautizado así por el antepenúltimo rey nazarí de Granada).

América Latina, pese a ser la región del mundo con menos porcentaje de musulmanes, tiene muchas zonas cuyos nombres derivan del idioma del Corán. Esto se puede ver hasta en las partes más interiores y alejadas del Atlántico.

Jaén, la provincia amazónica que Ecuador se la disputó al Perú, viene del árabe ‘jayyan’ (cruce de caravanas). El Guadalquivir (del árabe ‘gran río’) atraviesa Sevilla en España y también Tarija en Bolivia. Esta última es el departamento fronterizo con Argentina del cual ha salido el presidente más electo de dicha nación (Paz Estenssoro), y cuyos pobladores, pese a su sangre quechua, se jactan de ser ‘andaluces’ (de ‘al-Andaluz’, el nombre árabe de España). Guadalajara, la ciudad mexicana donde en 1991 se realizó la primera de las 20 cumbres iberoamericanas, en árabe significa ‘río de piedras’.

La principal plaza de Inglaterra y de la Comonwealth (laTrafalgar Squeare) tomó su nombre de un islote andaluz llamado ‘Taraf al-Ghar’ (el cabo de la cueva).

Siga leyendo en el artículo de Xornal da Galicia las Herencias de la España Islámica.