¿Cómo se abrevia «Estados Unidos» y cuál es el gentilicio recomendado?

Es frecuente referirse a este país a través de su abreviatura: EE. UU. Puesto que se trata de una abreviatura, y no de una sigla, debe escribirse con puntos y con un espacio de separación entre los dos pares de letras. Existe también la sigla EUA, que, como corresponde a las siglas, se escribe sin puntos. No debe emplearse en español la sigla USA, que corresponde al nombre inglés United States of America.

El gentilicio recomendado, por ser el de uso mayoritario, es estadounidense, aunque en algunos países de América, especialmente en México, se emplea con preferencia la forma estadunidense, también válida. Debe evitarse el empleo de la voz usamericano, por estar formada sobre la sigla inglesa. Tampoco es aceptable la forma estadinense, usada alguna vez en Colombia a propuesta de algunos filólogos, y que no ha prosperado. Coloquialmente se emplea la voz yanqui, a menudo con matiz despectivo.

Está muy generalizado, y resulta aceptable, el uso de norteamericano como sinónimo de estadounidense, ya que, aunque en rigor el término norteamericano podría usarse igualmente en alusión a los habitantes de cualquiera de los países de América del Norte o Norteamérica, se aplica corrientemente a los habitantes de los Estados Unidos. Pero debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, sin tilde) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan.

Fuente: Real Academia Española

Nuevo grupo de Facebook para traductores de español

Los invitamos a unirse a nuestro grupo de Facebook «Traductores de español» para intercambiar ideas y recursos. También son bienvenidos los alumnos, profesores y todos los interesados en la lengua castellana.

Traductores de español

Visitas nuestras páginas en Facebook relacionadas con idiomas:

Transpanish

Neutral Spanish

TransPortuguese

Promocionar tu página también

¿Cuándo fue publicado el primer libro de gramática de la lengua española?

En 1492, Antonio de Nebrija publicó Gramática de la lengua castellana, el primer libro de gramática del español. Anteriormente, habían sido publicados tratados sobre el uso de la lengua latina, como el de Lorenzo Valla, Tratado sobre gramática latina de 1471. No obstante, la Grammatica es el primer libro que se centra en el estudio de las reglas de una lengua europea occidental que no sea el latín.

Versión digital de Gramática de la lengua castellana.


Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, «razonada y exhaustiva pero simple y legible». Y sobre todo «coherente» con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, «en absoluto» revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste incluso a usar la palabra «reforma».

Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las «innovaciones puntuales» aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, «signos ortográficos de dos letras». Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime «formalmente». Así, pues, las letras del abecedario pasan a ser 27.

Solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).

«Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible ambigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad», esto dice la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde en caso de ambigüedad. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba «monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras». Sin embargo, permitía «la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato». Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié… La nueva Ortografía considera que en estas palabras son «monosílabas a efectos ortográficos» y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y «condena» cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, «escribir guión será una falta de ortografía».

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: «era la única palabra átona que podía llevar tilde». Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado «el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor».

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. «En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas». De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: «Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (Qatar y quorum, en cursiva y sin tilde)».

Fuente: El País

Visita La «Y» se seguirá llamando ‘i griega’ para conocer los últimos cambios.

Conoce el nuevo diccionario inverso Dirae.

Idiomas artificiales

A pesar de que en el mundo se hablan miles de lenguas naturales, los idiomas artificiales -también llamados conlangs, lenguas construidas o lenguas planificadas- coexisten con ellas pacíficamente (por lo general en la oscuridad). A diferencia de la evolución natural que llevó a la creación de la mayoría de las lenguas que se hablan en la actualidad, los elementos de un idioma artificial son formulados conscientemente por uno o más individuos. Hay muchos motivos para concebir un idioma artificial, entre los que se incluye el deseo de facilitar la comunicación, realizar un experimento lingüístico, crear un medio para dar vida a un mundo de ficción, o como forma de expresión artística.

El Esperanto, que podría decirse es el idioma artificial más exitoso, fue inventado en 1887 por el lingüista L. L. Zamenhof. Creado con el objetivo admirable de contar con una lengua universal que uniera a las personas sin importar su cultura ni su lengua materna, el Esperanto cuenta con pocos seguidores pero muy devotos, por cierto. De acuerdo con las cifras reveladas por Wikipedia: “Hay entre 100.000 y 2 millones de hablantes de Esperanto en 115 países aproximadamente, y es la lengua materna de alrededor de mil personas, es decir, aquellas personas que aprendieron Esperanto de sus padres como una de sus lenguas maternas”. [1]

De acuerdo con Arika Okrent, autor de In the Land of Invented Languages: “Nos encontramos en una era en la que la mayoría de las lenguas que se inventan sólo tienen fines artísticos. No buscan sanar al mundo, o curar la lengua, sino que buscan expresar una idea personal de lo que podría ser o sería una lengua”. [2] Por ejemplo, Elvish de la trilogía del Señor de los Anillos, y Klingon de la serie de televisión Star Trek son lenguas construidas conocidas que nacieron con fines artísticos. La última película que fuera un gran éxito de taquilla, Avatar, tiene una lengua inventada llamada Na’vi, que fue creada como un reflejo del mundo de ciencia ficción que aparece en la película.

Los idiomas artificiales suelen ser principalmente un fenómeno occidental, y la mayoría de los creadores y entusiastas de estas lenguas inventadas se encuentran en los Estados Unidos y en Europa. Sin embargo, hay unos pocos idiomas artificiales que provienen de culturas no occidentales entre los que se incluye la lengua de la ciudad de Emami (Irán), Guosa de Igbinewka (Nigeria) y Barohn de Morioka (Japón), pero estos no son tan conocidos.

Para algunos, los idiomas artificiales son algo polémicos. Hay personas que están en contra de la invención de lenguas, dado que existen muchas lenguas naturales a punto de extinguirse. Además, quienes están en contra de estas lenguas dicen que existen muchas lenguas muertas que podrían revivirse y usarse en literatura u otros trabajos artísticos.

[1] Wikipedia, Esperanto

[2] Blog Schott’s Vocab, The New York Times, Questions Answered: Invented Language