¿Los traductores deben trabajar gratis?

Todos saben que nada se regala…¿o sí? Por estos días, parece que muchos sitios de Internet de gran renombre, particularmente aquellas relacionadas con medios sociales, están haciendo lo imposible para lograr que los usuarios aporten sus conocimientos y su experiencia sin promesa de remuneración, una práctica comúnmente conocida como crowdsourcing. Pero como traductor profesional, ¿debería ofrecer sus servicios gratis? ¿Hay situaciones en las que vale la pena trabajar sin esperar pago a cambio?

Los traductores dedican una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo a investigar términos, a compilar glosarios y a trabajar la lengua de sus traducciones, y la mayoría es firme con respecto a recibir el pago justo por lo que hacen. Muchos profesionales de la traducción ven la colaboración masiva y otras formas de colaboración similares como explotación, y prefieren trabajar en proyectos personales o en otras actividades si disponen tiempo extra.

Si bien no es la única en su búsqueda de voluntarios no remunerados, la red social LinkedIn realmente logró hacer enojar a varios hace dos años cuando preguntó a los miembros traductores profesionales si estaban dispuestos a traducir el sitio “por diversión” o solo a cambio de un distintivo en el perfil. Esta acción generó mucha controversia, y los miembros advirtieron que estos pedidos devalúan la profesión de la traducción: una vocación que lucha por ser reconocida.

Otros argumentan que si a uno le gusta trabajar gratis, es mejor hacerlo para una organización sin fines de lucro. Traducir para una organización sin fines de lucro puede ayudar a los estudiantes de traducción o a los traductores recién graduados a ganar experiencia y a engrosar sus currículums mientras trabajan por una buena causa. Muchos traductores experimentados ofrecen su tiempo o cobran una tarifa reducida como forma de ayudar a la comunidad.

Sin embargo, hay ciertas instancias en las que puede ser beneficioso para los lingüistas donar su tiempo y sus habilidades a emprendimientos con fines de lucro. Para los traductores novatos que buscan hacerse un nombre y conseguir oportunidades laborales, puede valer la pena colaborar con grandes sitios web.

Por ejemplo, en mayo de 2010, se lanzó TermWiki. El sitio invita a los usuarios a contribuir con traducciones con el objetivo de “recopilar cada término de cada lengua para que esté disponible gratuitamente para el mundo”. Además, la función “Mi Glosario” permite a los usuarios armar glosarios para compartir con amigos y colegas.

La ventaja para los traductores que buscan ganar un poco de renombre es que TermWiki vincula los nombres de los usuarios, las empresas que representan y sus detalles profesionales para cada entrada enviada al sitio. La empresa promete exposición a los usuarios participantes, a medida que sus aportes escalan a los primeros puestos de los motores de búsqueda.

Para los traductores experimentados con tiempo libre limitado, este tipo de proyectos no son muy atinados desde el punto de vista económico. El gusto de participar a nivel personal es entendible; sin embargo, es aconsejable que los profesionales piensen dos veces antes de ofrecer sus servicios en forma gratuita.

Origen de la palabra «yeta»

El español de argentina está repleto de palabras y frases pintorescas del lunfardo, un vocabulario coloquial surgido en las calles de Buenos Aires, por el gran proceso migratorio, en la segunda mitad del siglo XIX. Incorporado actualmente al lenguaje habitual de Argentina (especialmente en Buenos Aires y sus alrededores) y Uruguay, los lingüistas consideran al lunfardo una característica distinguida del dialecto rioplatense.  Agregue un sabor argentino a su vocabulario en español con la sección de Transpanish que destaca algunos de los términos más usados en el lunfardo.

Origen de la palabra «yeta»

En lunfardo, la palabra “yeta” significa gafe, algo o alguien que trae mala suerte. Los expertos en lunfardo creen que “yeta” deriva de las palabras del dialecto napolitano “jettatura” y “jettatore” que significan, según El Dizionario dialettale napoletano de Antonio Altamura –Edit. Fausto Fiorentino, «mal de ojos, atractivo maléfico» o «Jettatore, hombre maléfico que con su presencia produce daño a los demás». Debido a que la palabra “yeta” ganó popularidad inicialmente en la clase trabajadora, es difícil saber cuando fue acuñada por los residentes de Buenos Aires. Sin embargo, el término aparece registrado en forma escrita en 1915.

En ocasiones podemos encontrar «jeta” como forma alternativa de escribir “yeta».

Palabras relacionadas: enyetar, yetar, yetado, yetadura.

Ejemplos de usos:
Las víctimas de mala suerte, pueden exclamar: “¡Qué yeta!” en vez de “¡Qué mala suerte!”.
Cuando una persona trae mala suerte, se le puede decir “¡Sos yeta!”

La palabra “yeta” aparece en la letra del tango “Preparate pa’l domingo” de José Rial and Guillermo Barbieri.

Preparate pa’l domingo si querés cortar tu yeta;
tengo una rumbiada papa que pagará gran sport.
Me asegura mi datero que la corre un buen muñeca
y que paga, por lo menos, treinta y siete a ganador.
Vos no hagás correr el yeite, atenete a mis informes;
dejá que opinen contrario “Jornada” y “La Razón”.
Con mi dato pa’l domingo podés llamarte conforme…
Andá preparando vento; cuanto más vento, mejor.

Conoce más palabras del lunfardo:

Pibe GuitaFiaca

Sabato, en otras lenguas

«La lengua viva de un pueblo está entrañablemente enlazada a su historia, a sus montañas, a sus árboles, a su tierra y a su cielo. Y las palabras tienen el color y el olor de la tierra en que se formaron”, escribió Sabato en Heterodoxia . “Trasladar un texto literario a otro idioma es empresa tan melancólicamente ineficaz como la de esos millonarios americanos que imaginan poder traerse los viejos fantasmas de un castillo escocés reconstruyendo el castillo en Wisconsin”, resumía en ese ensayo, publicado en 1953, su desconfianza por la traducción literaria.

A menos de tres meses de su muerte, el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires realizó un encuentro donde participaron traductores y hombres y mujeres de las letras. “A pesar de haberlo traducido, nos hicimos amigos”, bromeó seriamente Michel Bibard quien tradujo al francés El túnel ; Sobre héroes y tumbas y Antes del fin . Ante un auditorio sumergido en su relato, el traductor, recibido en La Sorbona, detalló cómo había conocido al escritor: “Ernesto Sabato fue para mí una guía iniciática que me permitió abordar lo mejor posible el universo porteño y argentino. Muy pronto supe de su fobia a las traducciones. Como tenía acceso a muchos idiomas, podía controlarlas y entonces sufría las ‘traducciones-traiciones’. Prefería no ser conocido en el exterior antes que ser mal ‘interpretado”.

El Foro Internacional de Traducción Especializada “Sabato, del autor al universo” se realizó los días 1 y 2 de julio en el Paseo La Plaza. Mario Sabato y María Rosa Lojo estuvieron a cargo de la apertura; Magdalena Ruiz Guiñazú, compañera de Sabato en la Conadep, Julia Constenla, amiga y biógrafa del escritor, el historiador Pacho O’Donell, Peter Landelius, traductor al sueco, Michel Bibard y Silvia Sauter, académica de la Universidad de Kansas, se contaron entre los oradores más destacados.

“La novela Sobre héroes y tumbas es un gran desafío al traductor, principalmente porque cambia varias veces de tono y estilo. Me hizo reflexionar mucho y, además, emocionalmente, quedé casi exhausto: es un relato que entra al alma como un taladro”, describió su trabajo el traductor sueco Peter Landelius quien, entre 1997 y 2001 fue embajador de su país en la Argentina, Uruguay y Paraguay. Complacido con la invitación, Landelius alertó sobre la tarea del traductor: “La traducción puede ser facsímil o recreación. El desafío es vivir la vida del otro y transformarse en un escritor adjunto: lograr una versión que puedan leer y entender quienes no conocen el idioma del autor”. Labor nada fácil si se tiene en cuenta que en sueco hay 20 maneras de traducir la palabra ya .

Entre 1945 y 2004, Sabato publicó tres novelas y 19 ensayos. En 1984 le fue otorgado el Premio Miguel de Cervantes y su última novela Abbadón el exterminador recibió en Francia el galardón a la mejor novela extranjera e Italia lo distinguió con el Medici .

“Fue una experiencia única poder comprobar qué eran la ética, la justicia, el bien y el mal para Ernesto durante aquellos largos nueve meses en que funcionó la Conadep”, dijo Magdalena Ruiz Guiñazú al comenzar su exposición. La periodista, que también es traductora, contó además que cuando se supo que se estaban preparando las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Sabato –acompañado por los integrantes de la Conadep– redactó un comunicado en el que se oponía a esas leyes. “A punto de ser publicado, el texto trascendió y un domingo, en el que nos habíamos reunido en casa para almorzar, un ministro, en representación del Poder Ejecutivo, anunció su visita y nos pidió que retiráramos el comunicado. En un tono moderado pero de fuerte contenido, Sabato dijo: ‘aquí no se toca ni una línea’”, recordó Magdalena. “Desde entonces supe que sería para siempre amiga de Ernesto”.

A pesar de su aprensión a la traducción, su primera novela, El túnel , fue traducida a más de 10 idiomas. “Los franceses aman a un bife como aman a su esposa”, reprodujo Bibard un diálogo que había mantenido con Sabato sobre la tarea del traductor. “Tenía razón Ernesto –concedió Bibard–, el francés no tiene verbos diferentes para distinguir entre amar, querer y gustar”. El éxito de la traducción de El túnel llevó a Bibard a traducir a otros escritores como Roa Bastos, Octavio Paz, Fernando del Paso, Fernando Vallejo y Jorge Luis Borges.

Continuar leyendo en Revista Ñ

Artículos relacionados:

Borges y Sabato dialogan sobre la traducción literaria

Uso de «dentro» y «adentro»

Dentro

1. Adverbio de lugar que significa ‘en la parte interior’. Lleva siempre un complemento con de, explícito o implícito, que expresa el lugar de referencia: «Se oye su voz rota por las dos balas que lleva dentro» (ASantos Estanquera [Esp. 1981]); «Algo se desmoronó dentro de su cabeza» (Martínez Evita [Arg. 1995]). Cuando el complemento con de está explícito, en el habla coloquial o popular americana se emplea indebidamente el adverbio adentro en lugar de dentro. Aunque dentro se usa normalmente con verbos que indican estado o situación, también se utiliza con frecuencia con verbos de movimiento y puede ir precedido de las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por: «No venía de dentro de la casa, sino por la parte del jardín» (CBonald Noche [Esp. 1981]); «Suelta el perro y corre hacia dentro de la casa» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]).

2. Puede usarse también precedido de la preposición a: «Los habitantes de la casa se volvían a dentro riñendo a la sirvienta» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]), pero en ese caso es preferible y mayoritario hoy el empleo del adverbio simple adentro.

3. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: dentro mío, dentro suyo, etc. (debe decirse dentro de mí, dentro de él, etc.).

4. Seguido de la preposición de y un sustantivo de significado temporal, forma una locución preposicional que expresa el tiempo que falta para que algo suceda o tenga lugar: «Dentro de diez minutos estoy allí» (CBonald Noche [Esp. 1981]). El uso en estos casos de la preposición en está influido por el inglés y, a pesar de su extensión, debe ser evitado: «Si Raúl no aparece en cinco minutos, me largo» (Mendizábal Cumpleaños [Esp. 1992]).

Adentro

1. Adverbio de lugar que, con verbos de movimiento explícito o implícito, significa ‘hacia la parte interior’: «Enseguida la condujo adentro» (Montero Trenza [Cuba 1987]); «Lo he empujado ahí adentro» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]). También se emplea para indicar estado o situación, con el significado de ‘en la parte interior’, aunque ello es más frecuente en América que en España, donde para expresar situación lo normal es usar dentro: «Ya estás adentro y eres incapaz de salir» (Volpi Días [Méx. 1994]); «Lo llevo tan adentro» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Puede combinarse con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por, nunca con la preposición a, ya incluida en la forma de este adverbio: Nos fuimos a adentro (correcto: Nos fuimos adentro). En España, precedido de preposición, es más normal el uso de dentro

2. En el español de América, en registros coloquiales o populares, no es infrecuente que adentro vaya seguido de un complemento con de: «Lo encontraron calcinado adentro de su automóvil» (Clarín [Arg.] 22.10.02). Pero, en general, es uso rechazado por los hablantes cultos y se recomienda evitarlo en el habla esmerada; en esos casos debe emplearse dentro.

3. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su empleo con posesivos: adentro mío, adentro suyo, etc. (lo correcto es dentro de mí, dentro de él, etc.).

4. Como sustantivo, se usa en plural, generalmente precedido de posesivo, con el sentido de ‘parte interior’: «El árbol estaba totalmente seco y con los adentros huecos» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]); «Se dijo para sus adentros que no compensaba el riesgo» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).

Fuente: Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.

El Censo 2010 en EE. UU. revela un crecimiento sostenido de la población hispana

De acuerdo con la información demográfica recogida a partir del Censo 2010 en los Estados Unidos, la población latina totaliza actualmente el 16,3% de los habitantes del país. La población hispana aumentó 43% durante los últimos diez años, con un incremento de 35,3 millones a 50,5 millones. Además, los demógrafos informaron que el 56% de la expansión de la población total del país durante la última década puede ser atribuida a los latinos.

Aun cuando, en cifras sin procesar, el crecimiento de la población latina durante los últimos diez años superó los valores totales de décadas anteriores en lo que respecta al porcentaje del índice de crecimiento, la población hispana creció más lentamente que en años pasados. Por ejemplo, la población latina experimentó índices de crecimiento que superaban el 50% en las décadas de 1980 y 1990. No obstante, la primera década del siglo XXI fue testigo de un incremento del 43%.

Los hispanos, que se identifican a sí mismos con cualquier raza u origen étnico, conforman el grupo minoritario más numeroso del país. Conforme a la raza, el 53% de los latinos —es decir 26,7 millones de personas— se identifican a sí mismos como personas de raza blanca. El siguiente grupo más destacado, compuesto por el 36,7% (18,5 millones) de latinos, se identifica como perteneciente a “alguna otra raza”. Un 6% adicional avaló la opción de múltiples razas u orígenes étnicos.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayoría de la población latina permanece en nueve estados con importantes comunidades hispanas establecidas: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nuevo México, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Sin embargo, durante la última década la tendencia ha sido de dispersión, ya que el porcentaje de latinos que viven en otros estados está en aumento.

Los estados al sudeste del país, entre ellos Alabama, Arkansas, Kentucky, Misisipi, Carolina del Norte, Tennessee y Carolina del Sur, registraron algunos de los crecimientos más sorprendentes en la población latina. Maryland y Dakota del Sur también experimentaron una duplicación de su población hispana durante la última década.

En seis estados —Illinois, Luisiana, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island— el incremento en la cantidad de latinos constituyó la totalidad del crecimiento de la población en esos estados. Si la población latina no se hubiese multiplicado, esos estados habrían experimentado un crecimiento negativo.

El conteo de latinos del censo fue ligeramente superior a lo que se había anticipado. Los resultados del Censo 2010 para los hispanos arrojaron una cifra de 955.000 más personas de lo que la Oficina del Censo de los Estado Unidos había calculado para este segmento de la población.

Fuente: The Pew Hispanic Center

El nuevo diccionario inverso de la lengua española

Qué es
Dirae es un diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición.

Escogiendo bien los términos de búsqueda, Dirae puede servir también como tesauro asociativo, buscador etimológico, buscador de sinónimos, buscador de categorías gramaticales y otras funciones lexicológicas.

Esta herramienta puede resultar de gran utilidad para escritores, poetas, periodistas y, en general, para gente con inquietudes lingüísticas.

Cómo se usa

  • Todos los términos introducidos importan. Es decir, se usan todos los términos para buscar.
  • Los términos pueden ser palabras sueltas o frases, las cuales deben ir encerradas entre comillas («»).
  • No se tienen en cuenta las mayúsculas.
  • Si se quiere excluir un término de los resultados, se le puede poner un signo menos (-) delante.
  • El diccionario no solo encuentra las palabras que coinciden exactamente con los términos de búsqueda, sino también las que comparten lexema con ellos (stemming). Para anular este comportamiento y buscar solo coincidencias exactas, puedes encerrar el término entre comillas.

Ejemplos

Visita el diccionario Dirae y cuéntanos tu opinión.

Artículos relacionados
Se lanza la versión online de “El gran diccionario de los argentinos”
Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

Sugerencias de SEO internacional para optimizar su sitio web

Las compañías buscan atraer clientes en todo el mundo, para ello es importante comprender cómo optimizar un sitio web para el mercado internacional. Uno de los métodos más conocidos para mejorar el posicionamiento internacional de una página y dirigir el tráfico hacia su sitio es la optimización para motores de búsqueda (SEO, siglas en inglés). Los administradores de sitios web emplean técnicas de SEO las cuales tienen en cuenta las complejidades de los algoritmos de los motores de búsqueda y la forma en que las personas realizan sus búsquedas utilizando palabras clave. Todo esto, con el objetivo de mejorar el volumen o la calidad del tráfico que los motores de búsqueda dirigen a un sitio web mediante resultados de búsqueda ‘naturales’ o gratuitos.

La densidad de palabras clave es el parámetro más importante que se utiliza en la optimización para motores de búsqueda. La mayoría de los expertos en SEO sugieren tener como meta una densidad de palabras clave de 1 a 3 por ciento en el texto de su sitio web. Los motores de búsqueda como Google no aprueban el uso excesivo de palabras clave, una práctica conocida como abuso de palabras clave, y sancionarán a los sitios que empleen esta práctica.

Al igual que la optimización para motores de búsqueda tiene una importancia fundamental en un sitio web escrito en español, es también esencial tenerla en cuenta a la hora de optimizar su sitio para otros idiomas como inglés o portugués. A continuación enumeramos algunas medidas que puede llevar a cabo para mejorar su optimización internacional y garantizar que su sitio esté bien posicionado de acuerdo con su audiencia de destino.

1- Nunca utilice traducción directa para crear palabras clave y títulos de página en el idioma de destino. La traducción directa rara vez es una idea acertada, y menos aún en el caso de las palabras clave, que han evolucionado para satisfacer las necesidades cotidianas de las personas de un país en particular. La traducción directa de una palabra clave podría arrojar el término correcto, pero lo que usted busca es el término más popular.

2- Recuerde que la traducción de palabras clave puede variar incluso en el mismo idioma, sobre todo en idiomas tan ricos como el inglés. Por ejemplo, los angloparlantes en el Reino Unido probablemente busquen “flat” mientras que los usuarios en Estados Unidos utilizarán la palabra clave “apartment”,  a pesar de que ambos estén buscando “apartamento”.

3- Para la investigación de palabras clave en el país de destino, utilice la función de búsqueda avanzada del motor de búsqueda para restringir su consulta y especifique la extensión de dominio internacional (por ejemplo, Argentina [.ar], España [.es] o Brasil [.br]).

4- El enfoque más racional para la investigación de palabras clave internacionales es contratar a un hablante nativo del idioma de destino, ya que sólo una persona con estas cualidades estará familiarizada con los matices críticos que marcan la diferencia. Incluya las palabras clave que arroje su investigación en el título, descripción, etiquetas y texto de la página, así como en los enlaces de publicidad.

5- Asegúrese de que sus servidores de alojamiento web estén ubicados en el país de destino y asegúrese de tener un nombre de dominio que contenga la extensión adecuada para el país correspondiente.

Un sitio que cumpla con estos criterios conseguirá más éxito en su posicionamiento.

Vuelve el día E, la fiesta de todos los hispanoparlantes

El Día E es la fiesta de todos los que hablan español, una celebración en la que participan 500 millones de hispanohablantes.

Nació como un proyecto del Instituto Cervantes para difundir la cultura en español en los cinco continentes. A lo largo de estos dos años, todos los centros del Instituto Cervantes en los cinco continentes, desde Sídney hasta Brasilia, festejaron este día,
celebrando así la grandeza de la lengua española y su cultura.

Son más de 30 las personalidades de habla hispana que apadrinan esta tercera edición de El Día E. Representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios, la gastronomía, la música y las artes han contado qué ha significado para ellos hablar español. Además, revelarán cuál es su palabra favorita del idioma. Por tercer año consecutivo, la plataforma interactiva www.eldiae.es hará posible que internautas de todo el mundo puedan votar qué palabra les gusta más
de entre todas las lanzadas por nuestros representantes más ilustres.

Otra de las grandes novedades de www.eldiae.es será “El torneo del Juego del español”, una versión mejorada de “El juego del español” con el que el Instituto Cervantes quiere seguir fomentando la interacción entre hispanohablantes de todo el mundo.

La celebración tendrá lugar el sábado 18 de junio. La ya tradicional “Lluvia de palabras” marcará el inicio de una fiesta que se celebrará en 44 países de los cinco continentes y que contará con toda una agenda de actividades culturales que recorrerán los 78 centros del Instituto Cervantes.

Vota tu palabra favorita: http://www.eldiae.es/es/vota-tu-palabra

Más información: http://www.eldiae.es/

Elige tu

Utilización de tildes en las palabras mayúsculas

A menudo nos preguntamos si debemos o no poner tilde a las palabras escritas en mayúsculas. Según la Real Academia Española, la regla es la siguiente:

El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA (del inglés Central Intelligence Agency), y no CÍA.

Visite también:
Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

El desconocimiento de idiomas perjudica a los españoles en internet

Bruselas, 11 may (EFE).- Los españoles son de los europeos que más piensan que pierden información importante cuando navegan en internet por no saber idiomas, según un eurobarómetro sobre el uso de las lenguas en la Red publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

Hasta el 58 % de los españoles considera que se les escapa información destacada en internet por estar redactada en una lengua que desconocen o no dominan, un porcentaje sólo por debajo del de los griegos (60 %) y por encima de la media europea (44 %).

La encuesta muestra que, mientras que el 90 % de los internautas en la UE prefieren las páginas web en su propio idioma, más de la mitad (55 %) utiliza ocasionalmente una lengua diferente.

De media, uno de cada dos usuarios de internet utiliza una lengua distinta a la materna para leer en línea, aunque las cifras varías mucho de un estado a otro: entre el 90 y 93 % de los griegos, eslovenos, luxemburgueses, malteses y chipriotas emplearía otros idiomas, pero sólo lo haría el 9 % de los británicos, el 11 % de los irlandeses, el 23 % de los checos y el 25 % de los italianos.

El estudio confirma que el inglés es la lengua más utilizada a la hora de leer o ver contenidos en internet en otro idioma distinto al materno.

Cerca de la mitad de los internautas lo usa (48 %), al menos ocasionalmente, mientras que el español, alemán o el francés sólo son empleados por entre un 4 y un 6 % de los usuarios.

La mayoría de los europeos que navega por internet se enfrentan a la situación de tener que usar otra lengua cuando buscan información (81 %), pero también cuando se relacionan con amigos (62 %) o por razones profesionales (52 %).

Por otra parte, a la hora de hacer compras por internet los europeos se decantan claramente por utilizar su propio idioma, ya que sólo el 18 % emplea de forma habitual otra lengua y el 42 % afirma que nunca usaría otra que no fuera la materna para realizar esa actividad.

Para la Comisión, estos resultados reflejan la necesidad de invertir en herramientas de traducción en línea a fin de que los internautas europeos no se pierdan las ventajas de encontrar información o comprar en internet por su falta de capacidades lingüísticas.

Actualmente, la CE gestiona 30 proyectos diferentes de investigación sobre lenguas en el mundo digital a los que hasta ahora ha aportado 67 millones de euros, en tanto que los que sean presentados este año contarán con 50 millones más.

Por ejemplo, el programa iTranslate4 -al que la CE contribuye con 2 millones de euros- está desarrollando un portal de traducción gratuita a más de 50 idiomas y que permite comparar simultáneamente los resultados que ofrecen las herramientas de traducción más habituales en internet (Google, Bing, Systran, Trident o Liguatec).

El eurobarómetro se realizó el pasado enero y, para ello, se entrevistó a 13.500 internautas europeos, unos 500 por país.

EFE