Publicación de Fonética y fonología, tercer volumen de la Nueva gramática de la lengua española

El director de la Real Academia Española, don José Manuel Blecua, ha presentado a los medios de comunicación Fonética y fonología, tercer y último volumen de la Nueva gramática de la lengua española. La obra, de 532 páginas, incluye el DVD «Las voces del español. Tiempo y espacio» y está desde hoy a la venta en las librerías españolas. En enero llegará a los distintos países de América.

Fonética y fonología, trabajo coordinado por el profesor Blecua, es una obra panhispánica aprobada en la reunión plenaria de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) celebrada recientemente en Panamá, con motivo del XIV Congreso de la Asociación.

En opinión de José Manuel Blecua, con la aparición de Fonética y fonología concluye «una aventura científica de dimensiones diferentes a cuanto se había hecho hasta ahora». El libro será presentado en un acto solemne que se celebrará en la Academia el próximo 20 de diciembre.

Sobre Fonética y fonología

se basa en el estudio científico de los aspectos generales de ambas disciplinas en todas las dimensiones de la investigación actual del español. En el ámbito fonético, la obra cubre los campos articulatorios y acústicos, que se analizan gracias a la ayuda de las tecnologías informáticas, mientras que la descripción fonológica elige una de las teorías más fecundas en los trabajos actuales.

La exposición rigurosa de las dos líneas de trabajo citadas, fonética y fonología, ha sido encomendada a investigadores de reconocido prestigio de diferentes departamentos universitarios en el ámbito internacional, que se han encargado de redactar los borradores de los capítulos.

El resultado de estos planteamientos generales se muestra enriquecido por la extraordinaria cantidad de datos de todas las hablas hispánicas. Para la obtención de estos datos, se ha procedido a una selección rigurosa de informantes, titulados universitarios procedentes de las capitales de todos los países del mundo hispánico. Las grabaciones se han realizado en una cámara anecoica y con las condiciones más rigurosas de calidad.

Los aspectos señalados —planteamientos teóricos generales, aplicaciones informáticas actuales y análisis descriptivo de la variación en la lengua española— se unen para dar como resultado una obra inédita en la tradición hispánica, que se complementa con un DVD de extraordinaria riqueza de contenidos.

El DVD Las voces del español. Tiempo y espacio se compone de cinco ramas:

  • El español hoy, que presenta la situación actual de la lengua española;
  • El español ayer, que explica la evolución del español a través de espacio y tiempo;
  • Lecciones de fonética, un curso de fonética acústica y articulatoria;
  • Los sonidos del español, donde se exponen los principales procesos de variación que afectan a los segmentos de la lengua española;
  • Las voces del español, que contiene muestras de las entonaciones de todo el ámbito hispánico.

El DVD complementa el texto escrito con un mayor número de gráficos y con otro tipo de apoyos. La interrelación entre el libro y el DVD compañero permite ilustrar muchos aspectos que interesan al público culto y ponen en un contexto cultural y diacrónico los contenidos de una fonética y fonología especializadas, que logran explicar la historia de los antiguos sonidos del español hasta su situación actual.

Frente a la concepción autónoma de los estudios de fonética, el disco pone de relieve el carácter complejo de esta rama lingüística, independiente en los análisis descriptivos pero unida a una historia de la lengua extraordinariamente sugestiva.

Además, el DVD contiene una vertiente eminentemente didáctica, que se concreta en el curso de fonética acústica, que va a permitir el autoaprendizaje. Por otra parte, el disco aprovecha las posibilidades de este tipo de soporte para contener imágenes y grabaciones reales, lo que enriquece el estudio teórico con ejemplos sonoros y visuales que apoyan los temas tratados. El DVD permite escuchar las voces y los sonidos del español en su verdadera diversidad en boca de hablantes de todas las zonas de la lengua.

Fuente: Real Academia Española

La Academia Norteamericana de la Lengua recopila “estadounidismos”

El idioma español en Estados Unidos tiene un lugar asegurado y difícilmente algún presidente de esta nación negará su relevancia, sin importar su partido o ideología, explica a Crónica Leticia Molinero, argentina recién nombrada académica de número de la Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE).

Además, aseguró que en este país no existe una lengua oficial. “En la Constitución de Estados Unidos no dice que el inglés sea la lengua oficial de este país, y no lo dice porque intencionalmente los fundadores de esta nación no quisieron comprometerse con eso”, apuntó.

En entrevista vía telefónica desde Nueva York, aseguró que por ahora la ANLE, la más joven de las 22 academias de la lengua española en todo el mundo, trabaja en la recopilación de sus “estadounidismos”, es decir, aquellas palabras en español que nacieron en suelo americano, para integrar posteriormente un diccionario y darlo a conocer a los demás países hispanos.

Asimismo expresó que la ANLE reforzará la normalización del “español de Estados Unidos”, porque el idioma necesita unidad con los vocablos particulares de este país. Y buscará una mejor comunicación entre el inglés y el español, para que las traducciones se apeguen a su contexto y no al español general o neutro.

También reconoció que el famoso espanglish no ha ayudado al conocimiento del español de este país. “Espanglish es una manera de hablar que se puede usar en la calle, pero no es lo que puede definir al español de este país”, dijo.

Al respecto, dijo, los lingüistas han identificado siete modalidades del español en distintas partes del país y seguramente en muchas de ellas existe esta variación. Y aunque durante algún tiempo hubo quienes pensaron que el espanglish sustituiría al español, “esta modalidad no ha contado con el apoyo de los sociolingüistas”.

Por su parte, la enciclopedia del español en EU, reconoce que “el vocablo espanglish se encuentra entre los términos más desafortunados y que más contribuyen a que se desconozca, en amplias franjas del mundo hispanohablante, la situación real del español en los EU”.

CARGA NEGATIVA. “Con el problema de los indocumentados parecería que mucha gente está en contra del español, pero no es exactamente así. No es política oficial”, señala. Un ejemplo es una ley de la defensa de las minorías, que data de 1964, donde quedó plasmada la importancia del idioma y de presentar información oficial en los idiomas de las minorías, como el español. “El español es el idioma al que más traduce el gobierno federal, eso es una realidad muy importante”, apunta.

Además, en el año 2000, el gobierno de Bill Clinton, promulgó una orden ejecutiva en la cual se obligaba a las empresas privadas a publicar en español los programas de gobierno. “Este decreto lo reanudaron George W. Bush y Barack Obama y no creo que ningún presidente se anime nunca a derogarla. Y esto refleja el sentir prevaleciente”.

Así que considera un buen síntoma que se respeten estas ideas, pese al cambio de partidos e ideologías en el poder, lo que indica que hay una cierta protección del hispanohablante en EU, sin dejar de lado que siempre existen grupos ideológicos extremos. “Lo cierto es que cualquiera que sea bilingüe tiene mayores probabilidades de éxito que una persona monolingüe, al menos en el campo profesional”.

Finalmente, destacó que otro aspecto que se está desarrollando en EU, en torno al español, es la omisión de palabras con una carga social negativa, tal como lo señaló en su discurso de ingreso, titulado El español de Estados Unidos, un nuevo punto de partida, donde asevera que existen palabras que pueden llegar a ser ofensivas y formalmente serán reemplazadas.

Un ejemplo es el adjetivo “gordo”, que será sustituido por formas descriptivas neutras como persona con “sobrepeso” u “obesa”.

Artículo publicado en La Crónica de Hoy

Uso de «dentro» y «adentro»

Dentro

1. Adverbio de lugar que significa ‘en la parte interior’. Lleva siempre un complemento con de, explícito o implícito, que expresa el lugar de referencia: «Se oye su voz rota por las dos balas que lleva dentro» (ASantos Estanquera [Esp. 1981]); «Algo se desmoronó dentro de su cabeza» (Martínez Evita [Arg. 1995]). Cuando el complemento con de está explícito, en el habla coloquial o popular americana se emplea indebidamente el adverbio adentro en lugar de dentro. Aunque dentro se usa normalmente con verbos que indican estado o situación, también se utiliza con frecuencia con verbos de movimiento y puede ir precedido de las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por: «No venía de dentro de la casa, sino por la parte del jardín» (CBonald Noche [Esp. 1981]); «Suelta el perro y corre hacia dentro de la casa» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]).

2. Puede usarse también precedido de la preposición a: «Los habitantes de la casa se volvían a dentro riñendo a la sirvienta» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]), pero en ese caso es preferible y mayoritario hoy el empleo del adverbio simple adentro.

3. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: dentro mío, dentro suyo, etc. (debe decirse dentro de mí, dentro de él, etc.).

4. Seguido de la preposición de y un sustantivo de significado temporal, forma una locución preposicional que expresa el tiempo que falta para que algo suceda o tenga lugar: «Dentro de diez minutos estoy allí» (CBonald Noche [Esp. 1981]). El uso en estos casos de la preposición en está influido por el inglés y, a pesar de su extensión, debe ser evitado: «Si Raúl no aparece en cinco minutos, me largo» (Mendizábal Cumpleaños [Esp. 1992]).

Adentro

1. Adverbio de lugar que, con verbos de movimiento explícito o implícito, significa ‘hacia la parte interior’: «Enseguida la condujo adentro» (Montero Trenza [Cuba 1987]); «Lo he empujado ahí adentro» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]). También se emplea para indicar estado o situación, con el significado de ‘en la parte interior’, aunque ello es más frecuente en América que en España, donde para expresar situación lo normal es usar dentro: «Ya estás adentro y eres incapaz de salir» (Volpi Días [Méx. 1994]); «Lo llevo tan adentro» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Puede combinarse con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por, nunca con la preposición a, ya incluida en la forma de este adverbio: Nos fuimos a adentro (correcto: Nos fuimos adentro). En España, precedido de preposición, es más normal el uso de dentro

2. En el español de América, en registros coloquiales o populares, no es infrecuente que adentro vaya seguido de un complemento con de: «Lo encontraron calcinado adentro de su automóvil» (Clarín [Arg.] 22.10.02). Pero, en general, es uso rechazado por los hablantes cultos y se recomienda evitarlo en el habla esmerada; en esos casos debe emplearse dentro.

3. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su empleo con posesivos: adentro mío, adentro suyo, etc. (lo correcto es dentro de mí, dentro de él, etc.).

4. Como sustantivo, se usa en plural, generalmente precedido de posesivo, con el sentido de ‘parte interior’: «El árbol estaba totalmente seco y con los adentros huecos» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]); «Se dijo para sus adentros que no compensaba el riesgo» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).

Fuente: Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.

El Censo 2010 en EE. UU. revela un crecimiento sostenido de la población hispana

De acuerdo con la información demográfica recogida a partir del Censo 2010 en los Estados Unidos, la población latina totaliza actualmente el 16,3% de los habitantes del país. La población hispana aumentó 43% durante los últimos diez años, con un incremento de 35,3 millones a 50,5 millones. Además, los demógrafos informaron que el 56% de la expansión de la población total del país durante la última década puede ser atribuida a los latinos.

Aun cuando, en cifras sin procesar, el crecimiento de la población latina durante los últimos diez años superó los valores totales de décadas anteriores en lo que respecta al porcentaje del índice de crecimiento, la población hispana creció más lentamente que en años pasados. Por ejemplo, la población latina experimentó índices de crecimiento que superaban el 50% en las décadas de 1980 y 1990. No obstante, la primera década del siglo XXI fue testigo de un incremento del 43%.

Los hispanos, que se identifican a sí mismos con cualquier raza u origen étnico, conforman el grupo minoritario más numeroso del país. Conforme a la raza, el 53% de los latinos —es decir 26,7 millones de personas— se identifican a sí mismos como personas de raza blanca. El siguiente grupo más destacado, compuesto por el 36,7% (18,5 millones) de latinos, se identifica como perteneciente a “alguna otra raza”. Un 6% adicional avaló la opción de múltiples razas u orígenes étnicos.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayoría de la población latina permanece en nueve estados con importantes comunidades hispanas establecidas: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nuevo México, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Sin embargo, durante la última década la tendencia ha sido de dispersión, ya que el porcentaje de latinos que viven en otros estados está en aumento.

Los estados al sudeste del país, entre ellos Alabama, Arkansas, Kentucky, Misisipi, Carolina del Norte, Tennessee y Carolina del Sur, registraron algunos de los crecimientos más sorprendentes en la población latina. Maryland y Dakota del Sur también experimentaron una duplicación de su población hispana durante la última década.

En seis estados —Illinois, Luisiana, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island— el incremento en la cantidad de latinos constituyó la totalidad del crecimiento de la población en esos estados. Si la población latina no se hubiese multiplicado, esos estados habrían experimentado un crecimiento negativo.

El conteo de latinos del censo fue ligeramente superior a lo que se había anticipado. Los resultados del Censo 2010 para los hispanos arrojaron una cifra de 955.000 más personas de lo que la Oficina del Censo de los Estado Unidos había calculado para este segmento de la población.

Fuente: The Pew Hispanic Center

El nuevo diccionario inverso de la lengua española

Qué es
Dirae es un diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición.

Escogiendo bien los términos de búsqueda, Dirae puede servir también como tesauro asociativo, buscador etimológico, buscador de sinónimos, buscador de categorías gramaticales y otras funciones lexicológicas.

Esta herramienta puede resultar de gran utilidad para escritores, poetas, periodistas y, en general, para gente con inquietudes lingüísticas.

Cómo se usa

  • Todos los términos introducidos importan. Es decir, se usan todos los términos para buscar.
  • Los términos pueden ser palabras sueltas o frases, las cuales deben ir encerradas entre comillas («»).
  • No se tienen en cuenta las mayúsculas.
  • Si se quiere excluir un término de los resultados, se le puede poner un signo menos (-) delante.
  • El diccionario no solo encuentra las palabras que coinciden exactamente con los términos de búsqueda, sino también las que comparten lexema con ellos (stemming). Para anular este comportamiento y buscar solo coincidencias exactas, puedes encerrar el término entre comillas.

Ejemplos

Visita el diccionario Dirae y cuéntanos tu opinión.

Artículos relacionados
Se lanza la versión online de “El gran diccionario de los argentinos”
Las nuevas reglas ortográficas de la Real Academia Española

Vuelve el día E, la fiesta de todos los hispanoparlantes

El Día E es la fiesta de todos los que hablan español, una celebración en la que participan 500 millones de hispanohablantes.

Nació como un proyecto del Instituto Cervantes para difundir la cultura en español en los cinco continentes. A lo largo de estos dos años, todos los centros del Instituto Cervantes en los cinco continentes, desde Sídney hasta Brasilia, festejaron este día,
celebrando así la grandeza de la lengua española y su cultura.

Son más de 30 las personalidades de habla hispana que apadrinan esta tercera edición de El Día E. Representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios, la gastronomía, la música y las artes han contado qué ha significado para ellos hablar español. Además, revelarán cuál es su palabra favorita del idioma. Por tercer año consecutivo, la plataforma interactiva www.eldiae.es hará posible que internautas de todo el mundo puedan votar qué palabra les gusta más
de entre todas las lanzadas por nuestros representantes más ilustres.

Otra de las grandes novedades de www.eldiae.es será “El torneo del Juego del español”, una versión mejorada de “El juego del español” con el que el Instituto Cervantes quiere seguir fomentando la interacción entre hispanohablantes de todo el mundo.

La celebración tendrá lugar el sábado 18 de junio. La ya tradicional “Lluvia de palabras” marcará el inicio de una fiesta que se celebrará en 44 países de los cinco continentes y que contará con toda una agenda de actividades culturales que recorrerán los 78 centros del Instituto Cervantes.

Vota tu palabra favorita: http://www.eldiae.es/es/vota-tu-palabra

Más información: http://www.eldiae.es/

Elige tu

El desconocimiento de idiomas perjudica a los españoles en internet

Bruselas, 11 may (EFE).- Los españoles son de los europeos que más piensan que pierden información importante cuando navegan en internet por no saber idiomas, según un eurobarómetro sobre el uso de las lenguas en la Red publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

Hasta el 58 % de los españoles considera que se les escapa información destacada en internet por estar redactada en una lengua que desconocen o no dominan, un porcentaje sólo por debajo del de los griegos (60 %) y por encima de la media europea (44 %).

La encuesta muestra que, mientras que el 90 % de los internautas en la UE prefieren las páginas web en su propio idioma, más de la mitad (55 %) utiliza ocasionalmente una lengua diferente.

De media, uno de cada dos usuarios de internet utiliza una lengua distinta a la materna para leer en línea, aunque las cifras varías mucho de un estado a otro: entre el 90 y 93 % de los griegos, eslovenos, luxemburgueses, malteses y chipriotas emplearía otros idiomas, pero sólo lo haría el 9 % de los británicos, el 11 % de los irlandeses, el 23 % de los checos y el 25 % de los italianos.

El estudio confirma que el inglés es la lengua más utilizada a la hora de leer o ver contenidos en internet en otro idioma distinto al materno.

Cerca de la mitad de los internautas lo usa (48 %), al menos ocasionalmente, mientras que el español, alemán o el francés sólo son empleados por entre un 4 y un 6 % de los usuarios.

La mayoría de los europeos que navega por internet se enfrentan a la situación de tener que usar otra lengua cuando buscan información (81 %), pero también cuando se relacionan con amigos (62 %) o por razones profesionales (52 %).

Por otra parte, a la hora de hacer compras por internet los europeos se decantan claramente por utilizar su propio idioma, ya que sólo el 18 % emplea de forma habitual otra lengua y el 42 % afirma que nunca usaría otra que no fuera la materna para realizar esa actividad.

Para la Comisión, estos resultados reflejan la necesidad de invertir en herramientas de traducción en línea a fin de que los internautas europeos no se pierdan las ventajas de encontrar información o comprar en internet por su falta de capacidades lingüísticas.

Actualmente, la CE gestiona 30 proyectos diferentes de investigación sobre lenguas en el mundo digital a los que hasta ahora ha aportado 67 millones de euros, en tanto que los que sean presentados este año contarán con 50 millones más.

Por ejemplo, el programa iTranslate4 -al que la CE contribuye con 2 millones de euros- está desarrollando un portal de traducción gratuita a más de 50 idiomas y que permite comparar simultáneamente los resultados que ofrecen las herramientas de traducción más habituales en internet (Google, Bing, Systran, Trident o Liguatec).

El eurobarómetro se realizó el pasado enero y, para ello, se entrevistó a 13.500 internautas europeos, unos 500 por país.

EFE

Se lanza la versión online de “El gran diccionario de los argentinos”

La versión online de “El gran diccionario de los argentinos” se puede consultar ahora en www.clarin.com/diccionario. Se trata de una obra monumental. Más de 60 personas trabajaron durante 3 años. Es gratis e imprescindible para los estudiantes.

Tras el exitoso lanzamiento de sus 18 tomos coleccionables, “El gran diccionario de los argentinos”, se transforma y llega ahora a Internet . Completamente digitalizada, esta descomunal obra está al alcance de todo el mundo.

Clarin.com lanza el diccionario más completo de la Argentina , un trabajo con más de 40 mil palabras, 80 mil acepciones y 90 mil ejemplos de uso.

Para poder consultar esta obra, un desarrollo de la editorial Tinta Fresca, una empresa de Grupo Clarín, sólo hay que ingresar a www.clarin.com/diccionario. Luego, colocar el cursor sobre la caja de búsqueda, escribir la palabra deseada y el motor devolverá las respuestas.

La búsqueda se puede hacer por palabra exacta o por un sistema de sugerencias, que ofrece opciones a medida que la persona va escribiendo. Así, antes de terminar de escribir “dinámica”, el diccionario de Clarín.com brindará las siguientes opciones: “dinámico”, “dinamicidad” y “dinamismo”.

Más de 4,5 millones de palabras extraídas de diversas fuentes actuales que van desde libros, revistas, publicidades, hasta páginas de Internet, sirvieron de base para elaborar este diccionario, que contiene además 40 mil lemas (palabras con entrada propia) y 80 mil acepciones (significados diferentes), además de más de 90 mil ejemplos de uso.

Este desarrollo digital ofrece términos de lenguaje cotidiano, palabras provenientes de otras lenguas, neologismos y regionalismos.

El diccionario de Clarín.com es el primero confeccionado enteramente en Argentina que recoge el español estándar de este país.

Los expertos que lo elaboraron no se limitaron a revisar, recortar y adaptar el diccionario de la Real Academia Española ni otro diccionario, sino que crearon uno nuevo en todos sus componentes.

Un equipo de más de 60 personas entre lingüistas, lexicógrafos, correctores, editores, programadores, diseñadores y asistentes trabajó durante tres años para poner en marcha el diccionario de Clarín.com.

Como se trata de una obra digital viva, se actualizará constantemente, incorporará nuevos términos a medida que se sumen al uso cotidiano, como así también, herramientas.

Una de ellas será el conjugador de verbos que en breve estará disponible.

Fuente: clarin.com

Visite también:
Significado de «guita».

El origen de la palabra «fiaca».

Lunfardo: ¿Qué significa “guita”?

El español de argentina está repleto de palabras y frases pintorescas del lunfardo, un vocabulario coloquial surgido en las calles de Buenos Aires, por el gran proceso migratorio, en la segunda mitad del siglo XIX. Incorporado actualmente al lenguaje habitual de Argentina (especialmente en Buenos Aires y sus alrededores) y Uruguay, los lingüistas consideran al lunfardo una característica distinguida del dialecto rioplatense.  Agregue un sabor argentino a su vocabulario en español con la sección de Transpanish que destaca algunos de los términos más usados en el lunfardo.

Significado de “guita”

El término en lunfardo más utilizado para referirse al dinero es  “guita”.  Los argentinos utilizan más el término «plata» que «dinero» para referirse a la moneda corriente.

Sinónimos de «guita»: mosca,  filo, vento, tela. También se utiliza para referirse a los centavos o pesos (moneda de curso legal en Argentina).

Definición de la Real Academia Español

guita.

(Quizá del germ. *witta, y este del lat. vitta, venda sagrada).

1. f. Cuerda delgada de cáñamo.

2. f. Caudal, hacienda, bien.

3. f. coloq. Dinero contante.

En contexto:

Letra de tango «»Al mundo le falta un tornillo»
Música: José María Aguilar
Letra: Enrique Cadícamo
Todo el mundo está en la estufa,
Triste, amargao y sin garufa,
neurasténico y cortao…
Se acabaron los robustos,
si hasta yo, que daba gusto,
¡cuatro kilos he bajao!
Hoy no hay guita ni de asalto
y el puchero está tan alto
que hay que usar el trampolín.
Si habrá crisis, bronca y hambre,
que el que compra diez de fiambre
hoy se morfa hasta el piolín.

Hoy se vive de prepo
y se duerme apurao.
Y la chiva hasta a Cristo
se la han afeitao…
Hoy se lleva a empeñar
al amigo más fiel,
nadie invita a morfar…
todo el mundo en el riel.
Al mundo le falta un tornillo
que venga un mecánico…
¿Pa’ qué, che viejo?
Pa’ ver si lo puede arreglar.

¿Qué sucede?… ¡mama mía!
Se cayó la estantería
o San Pedro abrió el portón.
La creación anda a las piñas
y de pura arrebatiña
apoliya sin colchón.
El ladrón es hoy decente
a la fuerza se ha hecho gente,
va no encuentra a quién robar.
Y el honrao se ha vuelto chorro
porque en su fiebre de ahorro
él se “afana” por guardar.
Al mundo le falta un tornillo,
que venga un mecánico.
pa’ ver si lo puede arreglar.

Conoce más palabras del lunfardo:

Pibe Yeta Fiaca

La traducción de etiquetas de medicamentos en Estados Unidos

En el Senado del Estado de California se está deliberando actualmente sobre un proyecto de ley que exigiría a las farmacias tomar en cuenta “las necesidades de los pacientes con dominio limitado del inglés” al etiquetar los medicamentos recetados. Los errores en la medicación, una de las causas principales de los accidentes médicos, pueden reducirse cuando los pacientes entienden mejor cómo tomar los medicamentos.

Con aproximadamente el 18% de la población estadounidense mayor de cinco años hablante de un idioma que no es el inglés (de acuerdo con las cifras del censo de 2000 en los EE. UU.), los traductores profesionales tienen la obligación de ayudar a los proveedores de atención médica a garantizar traducciones exactas no sólo de las etiquetas de medicamentos recetados, sino también de los materiales instructivos y educativos.

Hay cinco cuestiones principales que continuamente plagan la exactitud de las traducciones médicas y ponen en peligro la capacidad del proveedor de atención médica para comunicarse eficazmente con el paciente.

(1) Niveles de alfabetización y educación: Los textos médicos presentados para traducir a menudo están escritos en una forma sofisticada que la audiencia objetivo puede malinterpretar fácilmente.

(2) Redacción imprecisa: Los errores tipográficos, la puntuación incorrecta o la elección inadecuada del vocabulario en el documento fuente pueden derivar en cambios no intencionales del significado del texto original.

(3) Uso inapropiado de colores: Diversos grupos culturales asignan diferentes significados al mismo color. Por ejemplo, mientras que el rojo señala peligro para muchos hablantes de inglés, en otros grupos culturales, como los chinos, se ve el rojo como símbolo de suerte o felicidad.

(4) Representación de números y fechas: El formato de fechas, pesos y demás información numérica pueden originar confusiones, ya que los distintos grupos lingüísticos escriben esta información en diferentes formas.

(5) Sensibilidades culturales y religiosas: El uso de ciertos términos anatómicos puede ser considerado ofensivo para algunos grupos culturales.

A fin de combatir estos problemas, es importante que los traductores desarrollen sistemas, entre ellos, guías de estilo o glosarios, desarrollados en colaboración con diversos clientes. Además de tener en cuenta las decisiones de estilo, los traductores también deben considerar el nivel educativo de la audiencia objetivo, la ubicación de la población objetivo, el tono formal o informal, los títulos idiosincrásicos, el uso de mayúsculas y la traducción para la Web. Los glosarios deben ser diseñados como documentos activos que crecen y cambian con el tiempo. Garantizan el uso uniforme de terminología entre los documentos y a la vez dan cuenta de las preferencias del cliente.